5000 millones de dólares para esto. La gran apuesta de Netflix para 2025 se enfrenta hoy mismo a su gran prueba de fuego

Hace apenas unos días tuvo lugar una presentación de Netflix en la que la plataforma anunció algunas de sus grandes novedades para este 2025. Un detalle que me llamó la atención es que todo comenzó con unas palabras de Rhea Ripley y CM Punk, dos luchadores de WWE, una compañía que el año pasado firmó un parto con Netflix valorado en 5.000 millones de dólares. Poca broma. Lo cierto es que el acuerdo entre Netflix y WWE entró en funcionamiento hace ya varias semanas con el estreno de un capítulo muy especial de 'Monday Night Raw'. Un nuevo paso de la plataforma para hacerse un hueco en el duro mundo del deporte en directo, algo que no son pocos los que han vinculado al reciente aumento de precios en Estados Unidos y en varios países más. Normal si tenemos en cuenta que es un gasto considerable para Netflix que antes no existía... A la baja La cuestión es que cada nuevo episodio de 'Monday Night Raw' ha ido bajando en audiencias, pasando de las 5,9 millones de visualizaciones de su estreno el 6 de enero a las 3 millones de visualizaciones que tuvo el estrenado el 20 de enero, el último de que tenemos datos hasta la fecha. Es un bajón tan evidente como esperaba, y la cuestión es ahora ver dónde se estabilizarán esos datos. Ahí hay que añadir dos datos adicionales importantes. El primero es que esos 3 millones sigue siendo un crecimiento más que notable respecto a la audiencia que tenía actualmente 'Monday Night Raw' en televisión -el último episodio emitido en USA Network hizo 1,596 millones de espectadores de media-. El segundo es que esos datos solamente se centraban en Estados Unidos y que ahora el programa está disponible en multitud de países, incluido España. Esto último hace que quizá sepa a poco. En Espinof Hulk Hogan es abucheado en Netflix. La gran estrella del 'Pressing Catch' fracasa con estrépito en el estreno de 'WWE Raw' en la plataforma Además, la alianza entre WWE y Netflix se enfrenta hoy a su primera prueba de fuego con la celebración de la edición de 2025 de 'Royal Rumble', uno los que siempre fueron uno de los pay per views más importantes del año para la primera compañía. Ahí podrá empezar a verse mejor hasta qué punto la atrevida apuesta de Netflix le va a merecer la pena. Y es que el acuerdo está valorado en unos 500 millones de dólares al año y tiene una duración de 10 años, aunque Netflix se guardó la opción de cancelarlo al de 5 años si no le salían las cuentas. Ahora mismo, los datos que está consiguiendo no suenan espectaculares, pero ahí también entra la necesidad de ir cultivándolo para intentar conseguir un nuevo boom de WWE en varios países. Por ejemplo, en España ya hubo un gran interés por WWE cuando se estrenó 'Pressing Catch' en los años 90 y uno más cuando Cuatro lo recuperó en 2008. Desde entonces fue perdiendo fuerza hasta desaparecer por completo de nuestro país y ahora hay una gran oportunidad por generar una tercera explosión de interés hacia el mismo. Sin embargo, por ahora no se ha conseguido nada destacable al respecto. Eso sí, WWE pronto realizará shows en vivo en España tras siete años de audiencia, y por ahí puede ir empezando a generar interés de nuevo. En Espinof 11 luchadores de Pressing Catch que se convirtieron en actores para merendarse Hollywood como Dwayne Johnson... con desigual fortuna Volviendo al acuerdo visto de forma global, también hay que tener en cuenta que esos 500 millones al año suenan a precio muy elevado, pero no es tanto si tenemos en cuenta otros factores. Por ejemplo, Netflix también ha apostado por el fútbol americano y el día de Navidad para ganarse un hueco entre los fans del deporte en directo, y solamente hay que echar un ojo a los datos del mismo para que nuestra visión de lo que está consiguiendo WWE sea más favorable. Más rentable de lo que ya parece Este pasado día de Navidad, Netflix emitió en director dos partidos de la NFL que lideraron esa semana la lista de los espacios televisivos en inglés más vistos de la plataforma. Eso sí, el choque entre los Ravens y los Texans consiguió 14,4 millones de visualizaciones frente a los 14,3 del partido entre los Chiefs y los Steelers. ¿Dónde está el truco? Pues que Netflix pagó 150 millones solamente por los derechos de esos dos partidos. Obviamente, las cifras de audiencia son muy superiores a las de WWE, pero es que eso es un evento puntual frente a un programa que estrenará nuevas entregas cada semana y que cada mes incluirá un gran evento especial. Aquí será el 19 y el 20 de abril cuando toque darlo todo con la celebración de Wrestlemania, el equivalente a la Superbowl de la lucha libre. En Espinof Netflix acaba de estrenar una de las mejores miniseries del año. Si te gu

Feb 1, 2025 - 23:28
 0
5000 millones de dólares para esto. La gran apuesta de Netflix para 2025 se enfrenta hoy mismo a su gran prueba de fuego

5000 millones de dólares para esto. La gran apuesta de Netflix para 2025 se enfrenta hoy mismo a su gran prueba de fuego

Hace apenas unos días tuvo lugar una presentación de Netflix en la que la plataforma anunció algunas de sus grandes novedades para este 2025. Un detalle que me llamó la atención es que todo comenzó con unas palabras de Rhea Ripley y CM Punk, dos luchadores de WWE, una compañía que el año pasado firmó un parto con Netflix valorado en 5.000 millones de dólares. Poca broma.

Lo cierto es que el acuerdo entre Netflix y WWE entró en funcionamiento hace ya varias semanas con el estreno de un capítulo muy especial de 'Monday Night Raw'. Un nuevo paso de la plataforma para hacerse un hueco en el duro mundo del deporte en directo, algo que no son pocos los que han vinculado al reciente aumento de precios en Estados Unidos y en varios países más. Normal si tenemos en cuenta que es un gasto considerable para Netflix que antes no existía...

A la baja

Cody Rhodes Y Cm Punk

La cuestión es que cada nuevo episodio de 'Monday Night Raw' ha ido bajando en audiencias, pasando de las 5,9 millones de visualizaciones de su estreno el 6 de enero a las 3 millones de visualizaciones que tuvo el estrenado el 20 de enero, el último de que tenemos datos hasta la fecha. Es un bajón tan evidente como esperaba, y la cuestión es ahora ver dónde se estabilizarán esos datos.

Ahí hay que añadir dos datos adicionales importantes. El primero es que esos 3 millones sigue siendo un crecimiento más que notable respecto a la audiencia que tenía actualmente 'Monday Night Raw' en televisión -el último episodio emitido en USA Network hizo 1,596 millones de espectadores de media-. El segundo es que esos datos solamente se centraban en Estados Unidos y que ahora el programa está disponible en multitud de países, incluido España. Esto último hace que quizá sepa a poco.

Además, la alianza entre WWE y Netflix se enfrenta hoy a su primera prueba de fuego con la celebración de la edición de 2025 de 'Royal Rumble', uno los que siempre fueron uno de los pay per views más importantes del año para la primera compañía. Ahí podrá empezar a verse mejor hasta qué punto la atrevida apuesta de Netflix le va a merecer la pena.

Royal Rumble

Y es que el acuerdo está valorado en unos 500 millones de dólares al año y tiene una duración de 10 años, aunque Netflix se guardó la opción de cancelarlo al de 5 años si no le salían las cuentas. Ahora mismo, los datos que está consiguiendo no suenan espectaculares, pero ahí también entra la necesidad de ir cultivándolo para intentar conseguir un nuevo boom de WWE en varios países.

Por ejemplo, en España ya hubo un gran interés por WWE cuando se estrenó 'Pressing Catch' en los años 90 y uno más cuando Cuatro lo recuperó en 2008. Desde entonces fue perdiendo fuerza hasta desaparecer por completo de nuestro país y ahora hay una gran oportunidad por generar una tercera explosión de interés hacia el mismo. Sin embargo, por ahora no se ha conseguido nada destacable al respecto. Eso sí, WWE pronto realizará shows en vivo en España tras siete años de audiencia, y por ahí puede ir empezando a generar interés de nuevo.

Volviendo al acuerdo visto de forma global, también hay que tener en cuenta que esos 500 millones al año suenan a precio muy elevado, pero no es tanto si tenemos en cuenta otros factores. Por ejemplo, Netflix también ha apostado por el fútbol americano y el día de Navidad para ganarse un hueco entre los fans del deporte en directo, y solamente hay que echar un ojo a los datos del mismo para que nuestra visión de lo que está consiguiendo WWE sea más favorable.

Más rentable de lo que ya parece

John Cena Raw

Este pasado día de Navidad, Netflix emitió en director dos partidos de la NFL que lideraron esa semana la lista de los espacios televisivos en inglés más vistos de la plataforma. Eso sí, el choque entre los Ravens y los Texans consiguió 14,4 millones de visualizaciones frente a los 14,3 del partido entre los Chiefs y los Steelers. ¿Dónde está el truco? Pues que Netflix pagó 150 millones solamente por los derechos de esos dos partidos.

Obviamente, las cifras de audiencia son muy superiores a las de WWE, pero es que eso es un evento puntual frente a un programa que estrenará nuevas entregas cada semana y que cada mes incluirá un gran evento especial. Aquí será el 19 y el 20 de abril cuando toque darlo todo con la celebración de Wrestlemania, el equivalente a la Superbowl de la lucha libre.

Además, el contrato anterior de WWE con el canal americano USA Network estaba valorado en 265 millones de dólares al año, pero solamente incluía los derechos de 'Monday Night Raw' y única la emisión en Estados Unidos. Está claro que ese es el mercado más importante para este entretenimiento deportivo, pero lo que sonaba a disparate por parte de Netflix cada vez empieza a parecer un negocio más razonable.

Roman Reigns

Con todo, WWE tampoco puede permitirse que el seguimiento hacia 'Monday Night Raw' siga decayendo, y una buena forma de conseguirlo es que 'Royal Rumble' pegue un golpe encima de la mesa en audiencias y además sea un colofón satisfactorio de las historias que cuenta para los fans.

Sin olvidarnos de que ese combate en el que puede llegar a haber 30 luchadores en el ring de forma simultánea -cosa que luego nunca llega a suceder porque unos cuantos son eliminados antes de que todos accedan al mismo- es el pistoletazo de salida para Wrestlemania. WWE se la juega ahí por partida doble.

Imágenes: WWE y Netflix

En Espinof | Las 27 mejores series de la historia de Netflix

En Espinof | Las 11 películas de Netflix más esperadas de 2025. Un espectáculo de ciencia ficción de 320 millones, el salto al cine de una de serie extraordinaria y más

-
La noticia 5000 millones de dólares para esto. La gran apuesta de Netflix para 2025 se enfrenta hoy mismo a su gran prueba de fuego fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .