5 cosas que ven los organizadores profesionales en cuanto entran en un salón
El salón es una de las estancias de la casa donde más actividades se realizan, de ahí que en él se suelan tener más muebles, elementos u objetos que en otros espacios. Pero que el salón sea donde más tiempo pasamos, no da licencia a guardar en él todo lo que queramos y más, ya que esto solo nos llevaría a un salón desordenado, caótico y con muchísimo ruido visual. ¿De verdad crees que puedes tumbarte en el sofá relajadamente a leer un libro rodeada de tantas cosas, la mayoría de ellas innecesarias?Es muy poco probable que Marie Kondo u otra profesional del orden se pase por tu casa a tomar un café y a charlar, pero nunca está de más saber cuáles son las 5 primeras cosas en las que se fijaría nada más entrar en tu salón y que la harían darse cuenta de que lo tienes muy desordenado.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 1. Una mesa de centro abarrotada de cosasEs muy fácil que la mesa de centro se convierta en uno de los lugares del salón donde vamos dejando y acumulando todo tipo de objetos, además, diferentes los unos a los otros. Esto suele pasar con mucha frecuencia en hogares donde alguno de sus habitantes trabaja desde casa, la utilizan muchas veces como escritorios improvisados y las llenan de papeles, bolígrafos, etc.Para evitar esta situación, trata de mantener solo lo esencial sobre la mesa de centro y, si es necesario, habilita una zona de trabajo separado. Para mantener la mesa de centro ordenada puedes, por ejemplo, colocar pequeños recipientes o bandejas para agrupar mandos a distancia, revistas o cualquier objeto que te guste tener a mano mientras estás en el sofá.2. Una estantería desordenadaLas estanterías también suelen convertirse en un punto de acumulación de desorden y, por eso, los ojos de los organizadores profesionales se van directas a ellas nada más poner un pie en el salón. Este desorden puede venir por tener libros mezclados, papeles sueltos, material de oficina, demasiados objetos decorativos, etc.La recomendación que nos dan es que dediquemos un momento a revisar cada balda de la estantería del salón y que eliminemos lo que no debería estar ahí, desde devolver objetos a su verdadero lugar de origen hasta deshacernos de lo que ya no nos hace falta. Y, ya sabes, si algo de lo que descartas puede tener una segunda vida para otra persona, dónalo, véndelo o regálalo.3. Demasiados mueblesNadie quiere que su salón parezca vacío, pero también es un grave error tener demasiados muebles en su espacio, incluso también son un problema si las piezas de mobiliario usadas son pequeñas ya que lo único que ocasiona es que el salón parezca mucho más caótico de lo que realmente podría estar. Tampoco hay espacio para respirar ni fluidez y es demasiado fácil acumular los objetos fuera de su sitio.Para solucionarlo, los expertos en orden recomiendan evitar incluir demasiadas superficies en el salón, ya que esto genera múltiples puntos donde se puede acumular el desorden en poco tiempo.4. Falta de almacenamiento cerradoOtro error muy común que provoca que el salón se vea muy desordenado es usar soluciones de almacenaje que están abiertas, como baldas o cestas, ya que sus contenidos quedan a la vista y crean mucho ruido visual. En este caso, los organizadores recomiendan invertir en muebles como armarios o aparadores que estén cerrados para guardar nuestras pertenencias de manera oculta. De esta forma, creamos un ambiente más relajado y calmado en el salón.5. Objetos que no pertenecen al salónHoy en día, muchas personas utilizan el salón para diversas actividades, desde trabajar hasta hacer ejercicio, pero hay ciertos objetos que simplemente no deberían estar en esta parte de la casa y solo contribuyen al desorden.No te líes tanto, un salón únicamente debería contener lo esencial porque, cuando te desvías demasiado de sus elementos básicos, solo estás invitando al desorden y perdiendo la función original de este espacio de la casa. Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
El salón es una de las estancias de la casa donde más actividades se realizan, de ahí que en él se suelan tener más muebles, elementos u objetos que en otros espacios. Pero que el salón sea donde más tiempo pasamos, no da licencia a guardar en él todo lo que queramos y más, ya que esto solo nos llevaría a un salón desordenado, caótico y con muchísimo ruido visual. ¿De verdad crees que puedes tumbarte en el sofá relajadamente a leer un libro rodeada de tantas cosas, la mayoría de ellas innecesarias?
Es muy poco probable que Marie Kondo u otra profesional del orden se pase por tu casa a tomar un café y a charlar, pero nunca está de más saber cuáles son las 5 primeras cosas en las que se fijaría nada más entrar en tu salón y que la harían darse cuenta de que lo tienes muy desordenado.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
1. Una mesa de centro abarrotada de cosas
Es muy fácil que la mesa de centro se convierta en uno de los lugares del salón donde vamos dejando y acumulando todo tipo de objetos, además, diferentes los unos a los otros. Esto suele pasar con mucha frecuencia en hogares donde alguno de sus habitantes trabaja desde casa, la utilizan muchas veces como escritorios improvisados y las llenan de papeles, bolígrafos, etc.
Para evitar esta situación, trata de mantener solo lo esencial sobre la mesa de centro y, si es necesario, habilita una zona de trabajo separado. Para mantener la mesa de centro ordenada puedes, por ejemplo, colocar pequeños recipientes o bandejas para agrupar mandos a distancia, revistas o cualquier objeto que te guste tener a mano mientras estás en el sofá.
2. Una estantería desordenada
Las estanterías también suelen convertirse en un punto de acumulación de desorden y, por eso, los ojos de los organizadores profesionales se van directas a ellas nada más poner un pie en el salón. Este desorden puede venir por tener libros mezclados, papeles sueltos, material de oficina, demasiados objetos decorativos, etc.
La recomendación que nos dan es que dediquemos un momento a revisar cada balda de la estantería del salón y que eliminemos lo que no debería estar ahí, desde devolver objetos a su verdadero lugar de origen hasta deshacernos de lo que ya no nos hace falta. Y, ya sabes, si algo de lo que descartas puede tener una segunda vida para otra persona, dónalo, véndelo o regálalo.
3. Demasiados muebles
Nadie quiere que su salón parezca vacío, pero también es un grave error tener demasiados muebles en su espacio, incluso también son un problema si las piezas de mobiliario usadas son pequeñas ya que lo único que ocasiona es que el salón parezca mucho más caótico de lo que realmente podría estar. Tampoco hay espacio para respirar ni fluidez y es demasiado fácil acumular los objetos fuera de su sitio.
Para solucionarlo, los expertos en orden recomiendan evitar incluir demasiadas superficies en el salón, ya que esto genera múltiples puntos donde se puede acumular el desorden en poco tiempo.
4. Falta de almacenamiento cerrado
Otro error muy común que provoca que el salón se vea muy desordenado es usar soluciones de almacenaje que están abiertas, como baldas o cestas, ya que sus contenidos quedan a la vista y crean mucho ruido visual. En este caso, los organizadores recomiendan invertir en muebles como armarios o aparadores que estén cerrados para guardar nuestras pertenencias de manera oculta. De esta forma, creamos un ambiente más relajado y calmado en el salón.
5. Objetos que no pertenecen al salón
Hoy en día, muchas personas utilizan el salón para diversas actividades, desde trabajar hasta hacer ejercicio, pero hay ciertos objetos que simplemente no deberían estar en esta parte de la casa y solo contribuyen al desorden.
No te líes tanto, un salón únicamente debería contener lo esencial porque, cuando te desvías demasiado de sus elementos básicos, solo estás invitando al desorden y perdiendo la función original de este espacio de la casa.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.