3 recetas fáciles de rosquillas y los trucos para que queden deliciosas
Aunque el consumo de rosquillas esté muy ligado a festividades como Semana Santa o Cuaresma, es un dulce que más que ideal para comer durante todo el año. Su elaboración es sencilla, bastante económica porque necesitas pocos ingredientes para hacerlas y no gastas luz porque es un dulce que se elabora sin horno. Las rosquillas, además, se pueden hacer con diferentes sabores. Para inspirarte, aquí te dejamos nuestras tres recetas favoritas y algunos trucos para que te salgan esponjosas por dentro y crujientes por fuera.3 recetas fáciles de rosquillasAunque la receta más tradicional son las de anís, las rosquillas son un dulce muy versátil al que se le pueden añadir diferentes ingredientes para darles nuevos sabores. Para que te animes a prepararlas en casa, aquí te dejamos tres ideas: rosquillas de anís, rosquillas de yogur y rosquillas de limón.Rosquillas de anís, receta de monjasLas rosquillas de anís son las más clásicas y tradicionales, en cuanto les das un bocado, te recuerdan a las de tu abuela o a las del pueblo. La receta que te traemos a continuación es la más artesanal, la que preparan la mayoría de conventos de monjas:Tiempo: 40 minutosIngredientes (para 4 personas)250 g de harina100 g de azúcar1 huevo pequeño30 g de mantequilla90 ml de leche½ sobre de levadura de panadero deshidratada1 pizca de sal1 cucharadita de semillas de anís200 ml de aceite de oliva suaveModo de elaboraciónPaso 1. En primer lugar, para preparar la masa de las rosquillas deberás enharinar tu superficie de trabajo y poner sobre ella la harina y la levadura junto a la mitad del azúcar, la sal y las semillas de anís.Paso 2. Después, haz un hueco en el centro de todos los ingredientes y casca en él el huevo, la mantequilla previamente fundida y la leche. Mezcla bien todos los ingredientes hasta conseguir una masa compacta. Amásala con las manos durante 5 - 6 minutos.Paso 3. Haz una bola con la masa, colócala en un cuenco, tápala con papel film transparente y déjala reposar dos horas en un lugar con una temperatura templada.Paso 4. Cuando hayan pasado las dos horas de reposo, ve cogiendo con las manos porciones pequeñas de masa, intentando que sean más o menos del mismo tamaño, y dales forma de bola. Si te untas las manos con un poco de aceite te será mucho más fácil.Paso 5. Cuando tengas todas las bolitas, hazles un agujero en el centro y agrándalo con los dedos, ve reservándolas sobre un papel vegetal para el horno y cúbrelas con papel film para que no se te resequen mientras terminas el resto de la masa.Paso 6. Añade una cantidad abundante de aceite en una sartén, ponlo en el fuego y, cuando esté muy caliente (pero no humeante, fríe las rosquillas por tandas, primero por un lado y luego por otro.Paso 7. Pon las rosquillas fritas sobre papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de aceite y, todavía calientes, rebósalas en el azúcar que te sobró en el primer paso.Rosquillas de yogurEstas rosquillas quedan muy suaves gracias al yogur pero, además, para un sabor más cautivador, llevan también un toque cítrico de limón y otro más cálido de la matalahúva:Tiempo: 90 minutosIngredientes (para 4 personas)1 yogur de limón1 huevo400 g de harina1 sobre de levadura química100 g de azúcar30 ml de AOVE1 cucharada de matalahúva (anís)Modo de elaboraciónPaso 1. Añade el aceite con una cucharada de matalahúva en una sartén y, cuando esté bien caliente, retira del fuego y deja que se enfríe.Paso 2. En un cuenco grande, agrega el huevo junto a 100 gramos de azúcar y monta ambos ingredientes con unas varillas eléctricas hasta que consigas una mezcla esponjosa.Paso 3. En este punto, incorpora el yogur, la ralladura de limón, un poco de jugo de limón y el aceite infusionado con la matalahúva colado. Mezcla bien todo.Paso 4. Ve añadiendo a este cuenco, poco a poco, la harina y la levadura y ve mezclando hasta lograr una masa homogénea, consistente y manejable.Paso 5. Cubre la masa con un paño y déjala reposar entre 30 minutos y una hora.Paso 6. Pasado este tiempo, enharínate las manos y ve cogiendo pequeñas porciones de masa y formando las rosquillas, intentando que todas tengan, más o menos, el mismo tamaño.Paso 7. Calienta abundante aceite en una sartén grande y fríe todas las rosquillas, por tandas, a fuego medio - alto.Paso 8. Déjalas sobre papel de cocina absorbente para que expulsen el aceite sobrante para, por último, rebozarlas en azúcar.Rosquillas de limón con pocos ingredientesEstas rosquillas de limón son un postre de pueblo muy fácil de elaborar ya que apenas se necesitan ingredientes y lo mejor: no necesitas encender el horno.Tiempo: 15 minutosIngredientes (para 4 personas)2 yogures griegos azucarados250 g de harina10 g de levadura en polvoLa ralladura de 1 limónAzúcar glasModo de elaboraciónPaso 1. Vierte los dos yogures griegos en un cuenco grande y añade también la harina en tres veces, removiendo en cada vez para que se integre bien con los yogures. En la segunda tanda de harina agrega también la levadura y en la tercera la r
Aunque el consumo de rosquillas esté muy ligado a festividades como Semana Santa o Cuaresma, es un dulce que más que ideal para comer durante todo el año. Su elaboración es sencilla, bastante económica porque necesitas pocos ingredientes para hacerlas y no gastas luz porque es un dulce que se elabora sin horno. Las rosquillas, además, se pueden hacer con diferentes sabores. Para inspirarte, aquí te dejamos nuestras tres recetas favoritas y algunos trucos para que te salgan esponjosas por dentro y crujientes por fuera.
3 recetas fáciles de rosquillas
Aunque la receta más tradicional son las de anís, las rosquillas son un dulce muy versátil al que se le pueden añadir diferentes ingredientes para darles nuevos sabores. Para que te animes a prepararlas en casa, aquí te dejamos tres ideas: rosquillas de anís, rosquillas de yogur y rosquillas de limón.
Rosquillas de anís, receta de monjas
Las rosquillas de anís son las más clásicas y tradicionales, en cuanto les das un bocado, te recuerdan a las de tu abuela o a las del pueblo. La receta que te traemos a continuación es la más artesanal, la que preparan la mayoría de conventos de monjas:
Tiempo: 40 minutos
Ingredientes (para 4 personas)
- 250 g de harina
- 100 g de azúcar
- 1 huevo pequeño
- 30 g de mantequilla
- 90 ml de leche
- ½ sobre de levadura de panadero deshidratada
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de semillas de anís
- 200 ml de aceite de oliva suave
Modo de elaboración
- Paso 1. En primer lugar, para preparar la masa de las rosquillas deberás enharinar tu superficie de trabajo y poner sobre ella la harina y la levadura junto a la mitad del azúcar, la sal y las semillas de anís.
- Paso 2. Después, haz un hueco en el centro de todos los ingredientes y casca en él el huevo, la mantequilla previamente fundida y la leche. Mezcla bien todos los ingredientes hasta conseguir una masa compacta. Amásala con las manos durante 5 - 6 minutos.
- Paso 3. Haz una bola con la masa, colócala en un cuenco, tápala con papel film transparente y déjala reposar dos horas en un lugar con una temperatura templada.
- Paso 4. Cuando hayan pasado las dos horas de reposo, ve cogiendo con las manos porciones pequeñas de masa, intentando que sean más o menos del mismo tamaño, y dales forma de bola. Si te untas las manos con un poco de aceite te será mucho más fácil.
- Paso 5. Cuando tengas todas las bolitas, hazles un agujero en el centro y agrándalo con los dedos, ve reservándolas sobre un papel vegetal para el horno y cúbrelas con papel film para que no se te resequen mientras terminas el resto de la masa.
- Paso 6. Añade una cantidad abundante de aceite en una sartén, ponlo en el fuego y, cuando esté muy caliente (pero no humeante, fríe las rosquillas por tandas, primero por un lado y luego por otro.
- Paso 7. Pon las rosquillas fritas sobre papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de aceite y, todavía calientes, rebósalas en el azúcar que te sobró en el primer paso.
Rosquillas de yogur
Estas rosquillas quedan muy suaves gracias al yogur pero, además, para un sabor más cautivador, llevan también un toque cítrico de limón y otro más cálido de la matalahúva:
Tiempo: 90 minutos
Ingredientes (para 4 personas)
- 1 yogur de limón
- 1 huevo
- 400 g de harina
- 1 sobre de levadura química
- 100 g de azúcar
- 30 ml de AOVE
- 1 cucharada de matalahúva (anís)
Modo de elaboración
- Paso 1. Añade el aceite con una cucharada de matalahúva en una sartén y, cuando esté bien caliente, retira del fuego y deja que se enfríe.
- Paso 2. En un cuenco grande, agrega el huevo junto a 100 gramos de azúcar y monta ambos ingredientes con unas varillas eléctricas hasta que consigas una mezcla esponjosa.
- Paso 3. En este punto, incorpora el yogur, la ralladura de limón, un poco de jugo de limón y el aceite infusionado con la matalahúva colado. Mezcla bien todo.
- Paso 4. Ve añadiendo a este cuenco, poco a poco, la harina y la levadura y ve mezclando hasta lograr una masa homogénea, consistente y manejable.
- Paso 5. Cubre la masa con un paño y déjala reposar entre 30 minutos y una hora.
- Paso 6. Pasado este tiempo, enharínate las manos y ve cogiendo pequeñas porciones de masa y formando las rosquillas, intentando que todas tengan, más o menos, el mismo tamaño.
- Paso 7. Calienta abundante aceite en una sartén grande y fríe todas las rosquillas, por tandas, a fuego medio - alto.
- Paso 8. Déjalas sobre papel de cocina absorbente para que expulsen el aceite sobrante para, por último, rebozarlas en azúcar.
Rosquillas de limón con pocos ingredientes
Estas rosquillas de limón son un postre de pueblo muy fácil de elaborar ya que apenas se necesitan ingredientes y lo mejor: no necesitas encender el horno.
Tiempo: 15 minutos
Ingredientes (para 4 personas)
- 2 yogures griegos azucarados
- 250 g de harina
- 10 g de levadura en polvo
- La ralladura de 1 limón
- Azúcar glas
Modo de elaboración
- Paso 1. Vierte los dos yogures griegos en un cuenco grande y añade también la harina en tres veces, removiendo en cada vez para que se integre bien con los yogures. En la segunda tanda de harina agrega también la levadura y en la tercera la ralladura de limón.
- Paso 2. Cuando la masa esté lisa, compacta y un poco elástica, dale con las manos forma de bola y déjala reposando dentro del cuenco durante 5 minutos. Para que salgan perfectas, deja el cuenco a temperatura ambiente.
- Paso 3. Cuando hayan pasado estos 5 minutos, de nuevo con las manos, ve formando con la masa pequeñas albóndigas, ruédalas entre tus palmas, aplástalas ligeramente y hazles un agujero central clavándoles el dedo pulgar en el centro. Intenta que el orificio sea grandecito por si acaso se hiciera más pequeño durante la fritura.
- Paso 4. Fríe las rosquillas en una buena cantidad de aceite caliente y por tandas. Con unos 2 - 3 minutos por cada lado, estaría bien.
- Paso 5. Cuando las rosquillas estén doradas, sácalas y déjalas escurrir.
- Paso 6. Antes de servir tus rosquillas de limón, espolvoréalas con un poco de azúcar glas por encima.
Trucos para que las rosquillas te queden deliciosas
Para que unas rosquillas puedan catalogarse como deliciosas, tienen que estar esponjosas por dentro y crujientes por fuera. Esto podrás conseguirlo si aplicas los siguientes trucos de cocina:
- Asegúrate que, antes de añadir las rosquillas a la sartén para freírlas, el aceite esté muy caliente, pero no humeante.
- Ármate de paciencia y añade poquitas rosquillas a freír en cada tanda de fritura. Si pones muchas, la temperatura del aceite bajará y las rosquillas absorberán mucho aceite.
- Para que no se ablanden, cuando las vayas sacando de la sartén, colócalas en un plato cubierto con papel de cocina absorbente ya que es también importantísimo que expulsen todo el exceso de grasa.
Schema: Receta