10 veces que Capitán América desafió a Estados Unidos en el MCU
Steve Rogers desafió al gobierno en múltiples ocasiones y Sam Wilson seguirá su legado en Captain America: Brave New World. ¿Es el verdadero espíritu de América? Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com
Steve Rogers no siempre ha seguido las órdenes del gobierno. A lo largo del MCU, el Capitán América ha demostrado que su lealtad está con la justicia y no con la autoridad.
Capitán América: el espíritu de justicia más allá del gobierno
Desde su primera aparición en Capitán América: El Primer Vengador (2011), Steve Rogers ha sido un símbolo de heroísmo y valores. Sin embargo, su camino en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) no siempre ha estado alineado con las decisiones de su país. Aunque es un patriota, a menudo ha tomado decisiones que han ido en contra de las órdenes del gobierno estadounidense cuando estas no representaban el bien mayor.
Su transformación de un soldado leal a un justiciero que desafía la autoridad culmina con la entrega de su escudo en Avengers: Endgame (2019), cuando cede el manto a Sam Wilson. Pero antes de llegar a ese punto, hubo numerosas ocasiones en las que el Capitán América desafió directamente a Estados Unidos y a sus líderes. A continuación, repasamos diez momentos clave en las que Steve Rogers fue contra el sistema y cómo estas decisiones definieron su legado como el verdadero espíritu de América.
1. Espiando el Helicarrier de SHIELD en Los Vengadores
Al despertar en el siglo XXI, Steve Rogers se unió a SHIELD sin cuestionar demasiado su autoridad. Sin embargo, cuando Tony Stark le hizo notar que la agencia escondía información, su naturaleza desconfiada entró en acción. Tras investigar el Helicarrier, descubrió que SHIELD estaba desarrollando armas basadas en el Teseracto, lo que lo llevó a sospechar de Nick Fury y la organización. Este fue el primer indicio de que su lealtad no estaba con las instituciones, sino con los valores que estas debían representar.
2. Rechazando el Proyecto Insight y desafiando a SHIELD en El Soldado del Invierno
En Capitán América: El Soldado del Invierno (2014), Steve descubre el Proyecto Insight, un sistema de vigilancia y eliminación de amenazas antes de que actúen. Cuando Nick Fury le presenta la iniciativa, Rogers se opone de inmediato, argumentando que se trataba de una forma de control totalitario. Más tarde, cuando se revela que HYDRA había infiltrado SHIELD, el Capitán América decide destruir la organización en su totalidad en lugar de tratar de salvarla.
Este momento marcó una transformación en Rogers, quien entendió que la burocracia y las cadenas de mando podrían ser tan peligrosas como cualquier villano. A partir de entonces, dejó de seguir órdenes sin cuestionarlas y empezó a actuar conforme a su propio código moral.
3. Salvando a Bucky sin permiso del ejército
En Capitán América: El Primer Vengador (2011), Steve desobedece órdenes directas del ejército de EE.UU. para rescatar a su mejor amigo, Bucky Barnes, y a otros prisioneros de HYDRA. A pesar de ser solo una herramienta de propaganda militar en ese momento, Rogers roba un uniforme, se infiltra en territorio enemigo y lleva a cabo una operación de rescate sin apoyo. Su éxito lo convierte en un verdadero héroe de guerra, pero también marca el inicio de su independencia respecto a la cadena de mando.
Este acto de rebeldía es el que verdaderamente consolida a Steve Rogers como un líder por derecho propio, al margen de las órdenes que pudiera recibir de superiores que solo veían su utilidad como símbolo.
4. Negándose a ser capturado por SHIELD
En El Soldado del Invierno, tras descubrir la corrupción dentro de SHIELD, Rogers es perseguido como fugitivo. En una de las escenas más icónicas del MCU, se enfrenta a un grupo de agentes dentro de un ascensor y logra derrotarlos sin ayuda. Este acto no solo demuestra su resistencia, sino que reafirma su postura contra cualquier sistema que utilice el poder para controlar y manipular a los demás.
Este enfrentamiento es crucial porque deja claro que Steve Rogers ya no es un soldado del gobierno. Se ha convertido en algo más grande: un defensor de la libertad y la verdad.
5. Interrogando a Jasper Sitwell con métodos poco ortodoxos
En la misma película, Steve secuestra a Jasper Sitwell, un agente de HYDRA infiltrado en SHIELD, y lo amenaza arrojándolo desde un edificio. Si bien es una táctica extrema, su determinación por descubrir la verdad sobre el Proyecto Insight lo lleva a tomar decisiones que van en contra de cualquier protocolo militar o gubernamental.
Con este acto, Rogers demostró que ya no estaba limitado por las normas diplomáticas. Haría lo necesario para desmantelar la amenaza de HYDRA, sin importar los métodos.
6. Protegiendo a Bucky a toda costa
En Capitán América: Civil War (2016), Bucky es acusado de un atentado contra la ONU. A pesar de la evidencia en su contra, Steve se niega a entregarlo y lucha contra las fuerzas del gobierno estadounidense para protegerlo. Incluso cuando esto significa convertirse en un fugitivo, elige a su amigo sobre la autoridad.
Esta es la decisión que termina dividiendo a los Vengadores y muestra hasta dónde está dispuesto a llegar Steve Rogers por sus principios.
7. Escondiendo a Bucky en Wakanda
Después de la batalla en el aeropuerto en Civil War, Steve lleva a Bucky a Wakanda para mantenerlo a salvo. Este acto lo pone directamente en contra del gobierno estadounidense, que considera a Bucky un criminal de guerra. Sin embargo, Rogers cree que la justicia real está por encima de la política y las venganzas.
8. Rechazando los Acuerdos de Sokovia
Uno de los momentos más definitorios de Steve Rogers en el MCU es su oposición a los Acuerdos de Sokovia, un tratado que busca regular las acciones de los superhéroes. Mientras Tony Stark y otros Vengadores aceptan someterse a la supervisión del gobierno, Steve rechaza la idea de que los héroes deban responder ante políticos que pueden tener agendas ocultas.
9. Formando su propio equipo de resistencia
Tras los eventos de Civil War, Steve lidera un equipo de Vengadores renegados que operan en las sombras. Sin el apoyo de ninguna nación, Rogers continúa luchando por la justicia sin responder a una autoridad gubernamental.
10. Liberando a sus aliados de la prisión
Al final de Civil War, varios héroes que lo apoyaron son encarcelados en la balsa, una prisión de máxima seguridad. Steve los rescata sin ninguna intención de negociar con el gobierno, reafirmando que su lealtad está con las personas y no con las instituciones.
Capitán América: un héroe más allá de las banderas
A lo largo de su historia en el MCU, Steve Rogers demostró que ser Capitán América no significa seguir ciegamente las órdenes del gobierno, sino representar los ideales de justicia, libertad y valentía. A pesar de vestir los colores de la bandera, su verdadero compromiso siempre fue con las personas, sin importar de qué lado estuviera el poder.
Siguiendo el legado de Steve Rogers, Sam Wilson, el nuevo Capitán América, también ha demostrado que su lealtad reside en los principios de justicia y libertad, incluso si eso implica desafiar al gobierno. En Falcon y el Soldado de Invierno (2021), Wilson inicialmente entrega el escudo al gobierno de los Estados Unidos, creyendo que no es digno de portar el manto de Capitán América. Sin embargo, al ver cómo el gobierno designa a John Walker como el nuevo Capitán América y las consecuencias que esto acarrea, Sam decide retomar el escudo y asumir la responsabilidad que Steve le confió, desafiando así la decisión gubernamental.
Esta postura independiente y fiel a sus convicciones se espera que continúe en Capitán América: Brave New World (2025), donde Wilson se enfrentará a desafíos que pondrán a prueba su compromiso con sus ideales, incluso si eso significa oponerse a las autoridades establecidas.
¿Crees que el Capitán América hizo lo correcto al desafiar al gobierno en estas ocasiones? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! Leer Más