Uno de cada tres comedores escolares abusa de los platos precocinados y la mayoría usa un aceite inadecuado

El último informe de Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición revela que un tercio de los centros ofrece más frituras y menos verduras de las recomendadas; el Ministerio de Derechos Sociales ultima un decreto para establecer pautas obligatorias Consumo prohibirá bebidas azucaradas en los comedores escolares y solo se beberá agua Alrededor de un tercio de los comedores escolares en España ofrecen en sus menús más frituras y menos verduras de las recomendadas: un 29,15% de los centros incluye tres o más raciones de fritos a la semana y el 37% sirven dos o menos veces verdura fresca. En el primer caso la recomendación es reducirlo, como máximo, a dos; en el segundo, ampliarlo, al menos a tres o cuatro. Además, el 7% de los comedores nunca suministra pescado cuando debería hacerse entre una y tres días por semana y el 15%, el doble, no cumple con la recomendación de sumar cuatro o cinco raciones de fruta a la semana en el menú ni tampoco sirven al menos una ración de hortalizas y otra de legumbres. Los datos se extraen del último informe del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, recién publicado por a Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. El estudio recoge la situación de 5.095 centros con comedor escolar en 14 comunidades autónomas durante el año 2023 y revela un empeoramiento respecto a informes anteriores. Por ejemplo, en 2021 casi la totalidad de los comedores escolares (el 99,68%) ofrecía únicamente agua para beber a la hora de comer, y en solo dos años, ese porcentaje cayó en 2023 por debajo del 85% (83,58%). Un decreto en marcha El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, departamento del que depende la AESAN, está ultimando un decreto donde las pautas que establecen la Agencia se incluirán como obligatorias “endureciendo los criterios y las frecuencias de los alimentos más nocivos para la salud”. La normativa, que todavía no tiene fecha de aprobación, también prohibirá que se sirvan bebidas azucaradas u otras bebidas alternativas al agua durante las comidas en los centros escolares. “Los datos ponen de manifiesto la necesidad de regular los comedores para garantizar, al menos, cinco comidas saludables a la semana a todos los niños. La alimentación a edades tempranas tiene un papel muy importante en el desarrollo de la infancia y, por tanto, es una cuestión que no debe dejarse en meras recomendaciones”, subraya Andrés Barragán, secretario general de Consumo y Juego, a elDiario.es. “La salud de la infancia –zanja– no puede depender de un código postal”. El 30% de los comedores escolares no tienen menús supervisados por un profesional acreditado en nutrición y dietética Hay más datos preocupantes. La mayoría (un 71,08%) de los centros estudiados no fríen los alimentos con un aceite adecuado. No usan ni aceite de oliva ni aceite de girasol alto oleico, como está recomendado. Además, un tercio de los comedores abusan de los platos precocinados al ofrecerlos cuatro o más veces al mes. Y en el mismo porcentaje no están supervisados por profesionales con formación acreditada en nutrición humana y dietética.  Aunque el exceso de peso en los escolares de esta edad ha disminuido en un 4,5 % en los últimos cuatro años con carácter general, Aladino señala que sigue afectando a uno de cada tres menores (36,1%). Y esa mejoría en los datos de obesidad infantil (15,9%) y sobrepeso (20,2% ) no se ha percibido en las familias con rentas más bajas (el límite se fija en 18.000 euros), entre las que el exceso de peso sube hasta el 46,7%. Esta prevalencia se mantiene constante desde 2011.

Feb 4, 2025 - 15:06
 0
Uno de cada tres comedores escolares abusa de los platos precocinados y la mayoría usa un aceite inadecuado

Uno de cada tres comedores escolares abusa de los platos precocinados y la mayoría usa un aceite inadecuado

El último informe de Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición revela que un tercio de los centros ofrece más frituras y menos verduras de las recomendadas; el Ministerio de Derechos Sociales ultima un decreto para establecer pautas obligatorias

Consumo prohibirá bebidas azucaradas en los comedores escolares y solo se beberá agua

Alrededor de un tercio de los comedores escolares en España ofrecen en sus menús más frituras y menos verduras de las recomendadas: un 29,15% de los centros incluye tres o más raciones de fritos a la semana y el 37% sirven dos o menos veces verdura fresca. En el primer caso la recomendación es reducirlo, como máximo, a dos; en el segundo, ampliarlo, al menos a tres o cuatro. Además, el 7% de los comedores nunca suministra pescado cuando debería hacerse entre una y tres días por semana y el 15%, el doble, no cumple con la recomendación de sumar cuatro o cinco raciones de fruta a la semana en el menú ni tampoco sirven al menos una ración de hortalizas y otra de legumbres.

Los datos se extraen del último informe del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, recién publicado por a Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. El estudio recoge la situación de 5.095 centros con comedor escolar en 14 comunidades autónomas durante el año 2023 y revela un empeoramiento respecto a informes anteriores. Por ejemplo, en 2021 casi la totalidad de los comedores escolares (el 99,68%) ofrecía únicamente agua para beber a la hora de comer, y en solo dos años, ese porcentaje cayó en 2023 por debajo del 85% (83,58%).

Un decreto en marcha

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, departamento del que depende la AESAN, está ultimando un decreto donde las pautas que establecen la Agencia se incluirán como obligatorias “endureciendo los criterios y las frecuencias de los alimentos más nocivos para la salud”. La normativa, que todavía no tiene fecha de aprobación, también prohibirá que se sirvan bebidas azucaradas u otras bebidas alternativas al agua durante las comidas en los centros escolares.

“Los datos ponen de manifiesto la necesidad de regular los comedores para garantizar, al menos, cinco comidas saludables a la semana a todos los niños. La alimentación a edades tempranas tiene un papel muy importante en el desarrollo de la infancia y, por tanto, es una cuestión que no debe dejarse en meras recomendaciones”, subraya Andrés Barragán, secretario general de Consumo y Juego, a elDiario.es. “La salud de la infancia –zanja– no puede depender de un código postal”.

El 30% de los comedores escolares no tienen menús supervisados por un profesional acreditado en nutrición y dietética

Hay más datos preocupantes. La mayoría (un 71,08%) de los centros estudiados no fríen los alimentos con un aceite adecuado. No usan ni aceite de oliva ni aceite de girasol alto oleico, como está recomendado. Además, un tercio de los comedores abusan de los platos precocinados al ofrecerlos cuatro o más veces al mes. Y en el mismo porcentaje no están supervisados por profesionales con formación acreditada en nutrición humana y dietética. 

Aunque el exceso de peso en los escolares de esta edad ha disminuido en un 4,5 % en los últimos cuatro años con carácter general, Aladino señala que sigue afectando a uno de cada tres menores (36,1%). Y esa mejoría en los datos de obesidad infantil (15,9%) y sobrepeso (20,2% ) no se ha percibido en las familias con rentas más bajas (el límite se fija en 18.000 euros), entre las que el exceso de peso sube hasta el 46,7%. Esta prevalencia se mantiene constante desde 2011.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.