Una investigación científica reveló las razones para nunca tirar la cadena del inodoro con la tapa levantada
Un experimento visual reveló la cantidad de virus y bacterias que pueden contaminar incluso el cepillo de dientes al accionar el inodoro.
Un estudio científico ha revelado que tirar de la cadena del inodoro con la tapa levantada representa un riesgo significativo para la salud. Este informe detalla las bacterias y virus que pueden contaminar el baño y afectar a los usuarios.
La investigación de la Universidad de Colorado se publicó en la revista especializada Scientific Reports, donde un equipo de investigadores demostró lo antihigiénico que resulta expulsar el agua del inodoro. Se realizó un experimento audiovisual con luz láser que permitió comprender los riesgos involucrados.
¿Qué investigación evidenció la razón por la cual no deberías accionar la cadena con la tapa levantada?
El reciente estudio científico empleó luces láser y cámaras de alta velocidad para observar el comportamiento de las pequeñas gotas de agua que se expulsan hacia arriba al accionar la cadena del inodoro. En la investigación, se lograron visualizar partículas casi imperceptibles que emergen con fuerza del inodoro al chocar con el líquido o los bordes.
"Pueden transmitir diversas enfermedades, como gripe o Covid-19", afirmó John Crimaldi, profesor de ingeniería ambiental y autor principal del estudio.
La investigación permitió entender el comportamiento de las moléculas y átomos, conocidos como aerosoles. Estas sustancias son muy peligrosas, ya que se reconocen por:
- Contener patógenos intestinales
- Bacteria Escherichia coli
- Bacteria Salmonella
¿Qué reveló el estudio sobre aerosoles y patógenos en baños públicos al tirar de la cadena?
Utilizando una cámara especial de alta velocidad y un láser de intenso color verde, los científicos llevaron a cabo la prueba del inodoro sin tapa para investigar lo que sucede, por ejemplo, en un baño público.
"Al accionar el inodoro, se liberan patógenos presentes en las heces", explicó Crimaldi y añadió: "Hemos verificado que estos aerosoles son más potentes y se propagan más rápido de lo que se creía".
El informe indicó que las gotas más grandes caen sobre la superficie en cuestión de segundos, mientras que las más pequeñas pueden permanecer en el aire durante varios minutos. Los autores señalaron que este fenómeno ocurre porque las partículas alcanzan una altura de 1.5 metros y una velocidad impresionante de 2 metros por segundo.
¿Cuáles son las recomendaciones para evitar riesgos al tirar del inodoro?
"Esperábamos que las partículas flotaran, pero salieron disparadas", comentó Crimaldi. Finalmente, los investigadores hicieron los siguientes hallazgos:
- Las microgotas se elevaron.
- También se dirigieron hacia la pared trasera del inodoro.
Los autores sugirieron bajar la tapa antes de accionar el inodoro y, además, presentaron 3 claves para reducir los riesgos de este mal hábito:
- Mejorar la ventilación.
- Limpiar los inodoros con regularidad.
- Usar mascarilla al tirar de la cadena.
Uso de inodoros con tapa y ventilación reduce patógenos en aire
Además de las recomendaciones mencionadas, los investigadores sugieren que el uso de desinfectantes en aerosol puede ayudar a reducir la carga de patógenos en el ambiente del baño. Esta medida, combinada con una limpieza frecuente, puede ser crucial para minimizar el riesgo de contagio de enfermedades transmitidas por aerosoles. El estudio también destaca la importancia de la educación pública sobre la higiene en los baños, especialmente en lugares de alta concurrencia como oficinas y restaurantes. Fomentar prácticas adecuadas, como cerrar la tapa del inodoro antes de tirar de la cadena, puede ser una estrategia efectiva para proteger la salud de la comunidad.