Trump anuncia conversaciones con China sobre los aranceles «probablemente en las próximas 24 horas»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que su Gobierno «probablemente» mantendrá conversaciones con China sobre los aranceles «en las próximas 24 horas» . Así se ha pronunciado el mandatario en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca antes de que entrara en vigor un amplio arancel del 10% sobre las importaciones del gigante asiático. El presidente estadounidense ha advertido durante su comparecencia que podría aumentar los aranceles a China más allá del 10% que impuso el sábado. En este sentido, ha descrito la medida como una «salva de apertura» en su campaña para lograr un mayor equilibrio en la relación comercial entre los dos países. Trump confirmó el pasado viernes la imposición de aranceles del 25% para Canadá y México y del 10% para China, y la reacción de estos países no se hizo esperar . El primero anunció una tasa también del 25% sobre los productos estadounidenses, mientras que el gigante asiático advirtió de que adoptaría «las respuestas correspondientes». Sin embargo, en este escenario, Trump ha dado marcha atrás este lunes en la imposición de aranceles a su principal socio comercial, México. La presidenta del país latinoamericano, Claudia Sheinbaum, ha informado a través de que la red social X que ha acordado con su homólogo estadounidense el retraso en un mes de la entrada en vigor de las medidas comerciales anunciadas por Trump, que ha confirmado la prórroga. Este martes iban a materializarse los aranceles al 25% de las exportaciones mexicanas a EE.UU., una medida que el nuevo presidente de la primera potencia mundial ha justificado en la entrada masiva de droga por la frontera sur -en especial, el peligroso fentanilo-, por la «invasión» de inmigrantes indocumentados y por el déficit comercial negativo que mantiene con México. No obstante, ambas potencias se han dado este margen de un mes a cambio de que Sheinbaum refuerce la frontera con 10.000 miembros de la Guardia Nacional «para evitar el tráfico de drogas», mientras que Estados Unidos trabajará «para evitar el tráfico de armas de alto poder a México».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que su Gobierno «probablemente» mantendrá conversaciones con China sobre los aranceles «en las próximas 24 horas» . Así se ha pronunciado el mandatario en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca antes de que entrara en vigor un amplio arancel del 10% sobre las importaciones del gigante asiático. El presidente estadounidense ha advertido durante su comparecencia que podría aumentar los aranceles a China más allá del 10% que impuso el sábado. En este sentido, ha descrito la medida como una «salva de apertura» en su campaña para lograr un mayor equilibrio en la relación comercial entre los dos países. Trump confirmó el pasado viernes la imposición de aranceles del 25% para Canadá y México y del 10% para China, y la reacción de estos países no se hizo esperar . El primero anunció una tasa también del 25% sobre los productos estadounidenses, mientras que el gigante asiático advirtió de que adoptaría «las respuestas correspondientes». Sin embargo, en este escenario, Trump ha dado marcha atrás este lunes en la imposición de aranceles a su principal socio comercial, México. La presidenta del país latinoamericano, Claudia Sheinbaum, ha informado a través de que la red social X que ha acordado con su homólogo estadounidense el retraso en un mes de la entrada en vigor de las medidas comerciales anunciadas por Trump, que ha confirmado la prórroga. Este martes iban a materializarse los aranceles al 25% de las exportaciones mexicanas a EE.UU., una medida que el nuevo presidente de la primera potencia mundial ha justificado en la entrada masiva de droga por la frontera sur -en especial, el peligroso fentanilo-, por la «invasión» de inmigrantes indocumentados y por el déficit comercial negativo que mantiene con México. No obstante, ambas potencias se han dado este margen de un mes a cambio de que Sheinbaum refuerce la frontera con 10.000 miembros de la Guardia Nacional «para evitar el tráfico de drogas», mientras que Estados Unidos trabajará «para evitar el tráfico de armas de alto poder a México».
Publicaciones Relacionadas