Torre de Juan Abad solicita al Gobierno la declaración de zona catastrófica por el tornado
El pleno del Ayuntamiento de Torre de Juan Abad , en sesión extraordinaria, ha aprobado por unanimidad solicitar al Gobierno que el municipio sea declarado zona catastrófica tras los daños millonarios que causó la borrasca 'Herminia' el pasado 27 de enero. En concreto, el tornado alcanzó un nivel 3 y tuvo una longitud de hasta 12 kilómetros lineales, con 12 ó 14 metros de ancho. La alcaldesa, María del Señor Fresneda, ha declarado a EP que el Ayuntamiento está trabajando intensamente en la evaluación de los daños y en la recopilación de los distintos partes que están realizando los vecinos afectados: «Estamos realizando un registro global de los desperfectos en viviendas, negocios, cocheras, corrales y explotaciones agrarias que han sufrido daños». Estos podrían oscilar entre los dos y tres millones de euros . Fresneda también ha agradecido el apoyo recibido hasta el momento por parte de la Diputación de Ciudad Real, la Junta de Castilla-La Mancha y las brigadas de Unión Fenosa, que trabajaron para restablecer la normalidad en el municipio. Y ha reconocido la labor de los propios vecinos, que colaboraron en las tareas de limpieza y desescombro para devolver la normalidad a este pequeño municipio de algo menos de 1.000 habitantes ubicado en el Campo de Montiel. El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, visitó el municipio el día después y dijo: «Es increíble que, con los objetos de más de 200 kilos que han volado literalmente y caído en cualquier parte, no tengamos que lamentar pérdidas humanas».
El pleno del Ayuntamiento de Torre de Juan Abad , en sesión extraordinaria, ha aprobado por unanimidad solicitar al Gobierno que el municipio sea declarado zona catastrófica tras los daños millonarios que causó la borrasca 'Herminia' el pasado 27 de enero. En concreto, el tornado alcanzó un nivel 3 y tuvo una longitud de hasta 12 kilómetros lineales, con 12 ó 14 metros de ancho. La alcaldesa, María del Señor Fresneda, ha declarado a EP que el Ayuntamiento está trabajando intensamente en la evaluación de los daños y en la recopilación de los distintos partes que están realizando los vecinos afectados: «Estamos realizando un registro global de los desperfectos en viviendas, negocios, cocheras, corrales y explotaciones agrarias que han sufrido daños». Estos podrían oscilar entre los dos y tres millones de euros . Fresneda también ha agradecido el apoyo recibido hasta el momento por parte de la Diputación de Ciudad Real, la Junta de Castilla-La Mancha y las brigadas de Unión Fenosa, que trabajaron para restablecer la normalidad en el municipio. Y ha reconocido la labor de los propios vecinos, que colaboraron en las tareas de limpieza y desescombro para devolver la normalidad a este pequeño municipio de algo menos de 1.000 habitantes ubicado en el Campo de Montiel. El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, visitó el municipio el día después y dijo: «Es increíble que, con los objetos de más de 200 kilos que han volado literalmente y caído en cualquier parte, no tengamos que lamentar pérdidas humanas».
Publicaciones Relacionadas