“Tormenta perfecta”: los dos planes que se vienen de Los Grobo Agropecuaria tras el temblor por su concurso de acreedores

En el corto plazo, la empresa buscará activar acuerdos comerciales para seguir operando en el rubro de los insumos; en el mercado ven, para el mediano y el largo término, un entendimiento con otro inversor para que tome su control

Feb 3, 2025 - 23:56
 0
“Tormenta perfecta”: los dos planes que se vienen de Los Grobo Agropecuaria tras el temblor por su concurso de acreedores

En Los Grobo Agropecuaria están convencidos que lo que hicieron hoy, al solicitar su concurso preventivo de acreedores, era lo que podían y debían hacer para protegerse en el clima de default que venían arrastrando desde diciembre pasado, cuando cayeron en esa situación incumpliendo un pagaré de solo US$100.000. “La única manera era actuar rápido, protegerse en la parte financiera; esto era esencial para proteger activos, el negocio; era una obligación”, dijeron en la compañía hoy controlada en un 90% por el grupo inversor Victoria Capital Partners (VCP) y en un 10% por Gustavo Grobocopatel y su hermana, Matilde. La compañía, que factura unos US$800 millones, tiene 700 empleados entre Los Grobo Agropecuaria, que provee insumos; Agrofina, elaboradora de agroquímicos y que también fue a concurso, y su Molino Cánepa, este último sin problemas.

Deuda millonaria: en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

Pasado el fragor del impacto público de los concursos [el de Los Grobo Agropecuaria lo llevará el juez Hernán Papa y el de Agrofina su par Javier Cosentino], en la empresa ya están delineando la estrategia para intentar seguir a flote. Hay un plan para el corto plazo, según dijeron en la compañía. Sin embargo, según pudo saber este medio con fuentes del mercado, hay otro plan también para el mediano y el largo plazo. La empresa origina y comercializa 2 millones de toneladas de granos

“Estamos, en el corto plazo, viendo de armar acuerdos comerciales para seguir operando. Hablamos con importantes proveedores para ver cómo seguimos operando”, contaron a este medio. “Ya estamos hablando con proveedores que nos van acompañar en el proceso que iniciamos. Somos un canal importante para varios proveedores. Tenemos la gente, los activos, el proceso. El negocio es bueno es su conjunto, el problema ha sido financiero”, señalaron. “Es lo que nos hizo crecer”, agregaron sobre el negocio en sí que ha venido manteniendo la compañía. Allí hablan de que estos acuerdos serán vitales para que haya un giro de movimiento en la firma.

En la empresa siguen sosteniendo que fue lo que ocurrió con Surcos, que días antes que ellos incumplió pagarés en diciembre último, lo que detonó al mercado. “Cuando Surcos hizo el default se volvió muy difícil la renovación de los pagarés. Hubo una tormenta perfecta. El negocio venía bien”, indicaron, aunque apuntaron otros factores que complicaron todo: un costo elevado de la deuda, su nivel alto y la concentración en poco tiempo. “Vamos a poner la rueda rápido. Desde el mismo mes de diciembre pasado estamos viendo esto. No esperamos a hoy para hablar”, expresaron en la empresa sobre el caso del plan para el corto plazo.

Situación

De los US$800 millones que factura, unos US$130 millones son de Agrofina, otros 130 millones de dólares de distribución de insumos de Los Grobo Agropecuaria y otros US$20 millones de producción propia de granos. El resto -unos US$520 millones- corresponde a la operación de granos.

Al margen del corto plazo, fuentes del mercado hablan de un plan para el mediano y el largo plazo. Lo resumen así: “Siendo que Los Grobo y Agrofina tienen una posición interesante, hay interesados en ayudar a la compañía. Puede haber alguna asociación en algún punto y luego una participación o toma de control. El fondo en algún momento [por VCP] va a salir”. Como la concursada es la empresa y no los accionistas, cualquier interesado podría presentar una oferta de compra.

Hoy, sobre una deuda total por unos US$207 millones, la firma debe unos US$50 millones a un grupo de siete bancos donde la cabeza es el Banco Galicia y lo administra. Luego hay otros US$50 millones de una prefinanciación de exportaciones con el exterior. El menú se completa con US$40 millones de Obligaciones Negociables (ON) y US$60 millones de pagarés bursátiles. Casi US$100 millones del total tiene una exigencia de seis meses.Agrofina, que controla Los Grobo, también fue a concurso de acreedores

En los últimos días trascendió que a productores vinculados con Los Grobo Agropecuaria les comenzaron a llegar intimaciones de TMF Trust Company SA, un agente fiduciario que reclamaba pagos. Esto porque sus facturas habían sido entregadas en garantía en un crédito.

Encontrá acá toda la información sobre los remates ganaderos

Ante una consulta de este medio, se defendieron: “Cuando se instrumenta un préstamo, en general tienen determinadas garantías, algunas hipotecarias, de activos físicos como plantas de acopio, pero también hay de otros activos que pueden ser las facturas que se hacen a clientes por la venta de insumos o cheques. Mientras el ciclo va, se van renovando estas facturas con la entidad financiera y el banco tiene así un porcentaje de crédito cubierto. Esto no es algo exclusivo de Los Grobo”.

Según explicaron, lo que ocurrió, al cortarse el ciclo por el default y la crisis, es que el acreedor solicitó, con los pedidos a los productores, es que en lugar de hacer el pago a Los Grobo Agropecuaria se realice a él mismo. En monto se trata de unos US$20 millones por cheques y facturas de productores.