Si tiras el vaso del café para llevar te estás perdiendo esta increíble y decorativa manualidad
Todos hemos pasado por ello: pedimos un café para llevar, lo disfrutamos y, sin pensarlo mucho, tiramos el vaso a la basura. Este gesto cotidiano se repite millones de veces al día y que, sumado, tiene un impacto ambiental nada despreciable. Ahora bien, es posible darle una segunda vida. Hay una tendencia DIY que está ganando popularidad y convierte esos vasos en objetos decorativos únicos y sostenibles. En redes sociales, los tutoriales de manualidades con materiales reciclados no dejan de sorprender, y el último en viralizarse tiene como protagonista ese humilde vaso de cartón que muchos ven como simple basura. Lo cierto es que, con un poco de creatividad y unos cuantos materiales básicos, se puede transformar en un bonito macetero, un portalápices o incluso en una lámpara decorativa. Un cesto decorativo Para empezar, tal como comparte la tiktoker @mrsclarehoops, solamente necesitarás unos pocos materiales para transformar un vaso de cartón de café en una pequeña cesta decorativa. El proceso es bastante sencillo y puedes hacerlo en poco tiempo. En Decoesfera No tires los envases de Nescafé, reconviértelos en este práctico accesorio de baño Además, es un proyecto ideal para quienes disfrutan de las manualidades pero no quieren complicarse con demasiados materiales o técnicas complejas. En solo unos pasos, conseguirás un objeto funcional, bonito y completamente reciclado. Para comenzar con esta manualidad, los materiales son bastante simples y fáciles de conseguir. Necesitarás un vaso de café de cartón, preferiblemente limpio y seco. Asegúrate de que esté vacío antes de comenzar para evitar restos de líquido que puedan ensuciar el proceso. Además, necesitarás una cuerda resistente (puede ser de yute o cuerda de algodón), cinta de doble cara, unas tijeras y, opcionalmente, algunos adornos como lazos o detalles adicionales para personalizar tu creación. Lo primero es cortar el vaso en secciones verticales, pero sin llegar hasta el final. El número de cortes dependerá del tamaño que quieras para tu cesta, pero asegúrate de que las secciones tengan un tamaño similar para un resultado uniforme. Si prefieres un diseño más delicado, puedes hacer cortes más pequeños; de lo contrario, las secciones más grandes dan un estilo más robusto y natural. El paso a paso El primer paso es limpiar bien el vaso y cortarlo en las secciones que mencionamos. Una vez hecho esto, necesitarás pegar un trozo de cinta de doble cara en la parte inferior del vaso. Este será el punto de inicio para colocar la cuerda que formará la estructura de la cesta. La idea es pasar la cuerda alternando las pestañas del cartón, enrollándola de manera ordenada y dejando un pequeño espacio entre cada vuelta para conseguir un acabado más decorativo. Cuando llegues a la altura que desees, corta el exceso de pestaña y fija el extremo con la misma cinta de doble cara. Este proceso es sencillo, pero es importante que te tomes tu tiempo para que cada vuelta de cuerda quede bien ajustada y no se deshaga. A medida que avanzas, verás cómo la cesta va tomando forma y se vuelve más resistente. Personaliza tu cesta Para darle un toque aún más personal a tu nueva cesta, puedes añadir un asa. Usando la misma cuerda, enrolla una tira de papel alrededor de ella hasta conseguir el grosor deseado, y luego pégala al borde superior del vaso con más cinta de doble cara. Para hacerlo aún más especial, puedes agregar unos pequeños lazos de tela, que le dan un toque de color y hacen que el objeto sea aún más decorativo. @mrsclarehoops Turn Trash into Treasure: DIY Paper Cup Basket in Minutes! ♻️ Give those used paper cups a new life with this easy & eco-friendly DIY basket tutorial! Perfect for storage, organisation, or gifting, this craft is so easy and budget friendly Tutorial - Upcycled Paper Cup Basket: Quick & Easy! 1- Grab a cup: you might need to wash, just trim 1-inch strips around the top. Make sure its an odd number 2- Sticky start: Dab some double-sided tape on the bottom and wrap your string once to create the base. 3- Weaving fun: Lay it flat, weave over & under the strips until you reach your desired width. Then, move to your hand for shaping! 4- Final touches: Tuck & cut the string, trim excess cup, and glue on a decorative ribbon or trim to secure the top. 5- Handle with care: Make a cardboard strip wrapped with string, glue it on, and add a bow for an extra touch! Get fancy (optional): Glue on ribbon, fabric, beads, anything you like! Tips: Mix & match cup and string colours. Try different weaving patterns for fun textures. Let the glue dry before using your basket. Remember: Have fun, reuse, and recycle! #upcycledcrafts #papercupbasket #diycrafts #sustainableliving #giftideas
Todos hemos pasado por ello: pedimos un café para llevar, lo disfrutamos y, sin pensarlo mucho, tiramos el vaso a la basura. Este gesto cotidiano se repite millones de veces al día y que, sumado, tiene un impacto ambiental nada despreciable. Ahora bien, es posible darle una segunda vida. Hay una tendencia DIY que está ganando popularidad y convierte esos vasos en objetos decorativos únicos y sostenibles.
En redes sociales, los tutoriales de manualidades con materiales reciclados no dejan de sorprender, y el último en viralizarse tiene como protagonista ese humilde vaso de cartón que muchos ven como simple basura. Lo cierto es que, con un poco de creatividad y unos cuantos materiales básicos, se puede transformar en un bonito macetero, un portalápices o incluso en una lámpara decorativa.
Un cesto decorativo
Para empezar, tal como comparte la tiktoker @mrsclarehoops, solamente necesitarás unos pocos materiales para transformar un vaso de cartón de café en una pequeña cesta decorativa. El proceso es bastante sencillo y puedes hacerlo en poco tiempo.
Además, es un proyecto ideal para quienes disfrutan de las manualidades pero no quieren complicarse con demasiados materiales o técnicas complejas. En solo unos pasos, conseguirás un objeto funcional, bonito y completamente reciclado.
Para comenzar con esta manualidad, los materiales son bastante simples y fáciles de conseguir. Necesitarás un vaso de café de cartón, preferiblemente limpio y seco. Asegúrate de que esté vacío antes de comenzar para evitar restos de líquido que puedan ensuciar el proceso.
Además, necesitarás una cuerda resistente (puede ser de yute o cuerda de algodón), cinta de doble cara, unas tijeras y, opcionalmente, algunos adornos como lazos o detalles adicionales para personalizar tu creación.
Lo primero es cortar el vaso en secciones verticales, pero sin llegar hasta el final. El número de cortes dependerá del tamaño que quieras para tu cesta, pero asegúrate de que las secciones tengan un tamaño similar para un resultado uniforme. Si prefieres un diseño más delicado, puedes hacer cortes más pequeños; de lo contrario, las secciones más grandes dan un estilo más robusto y natural.
El paso a paso
El primer paso es limpiar bien el vaso y cortarlo en las secciones que mencionamos. Una vez hecho esto, necesitarás pegar un trozo de cinta de doble cara en la parte inferior del vaso. Este será el punto de inicio para colocar la cuerda que formará la estructura de la cesta.
La idea es pasar la cuerda alternando las pestañas del cartón, enrollándola de manera ordenada y dejando un pequeño espacio entre cada vuelta para conseguir un acabado más decorativo.
Cuando llegues a la altura que desees, corta el exceso de pestaña y fija el extremo con la misma cinta de doble cara. Este proceso es sencillo, pero es importante que te tomes tu tiempo para que cada vuelta de cuerda quede bien ajustada y no se deshaga. A medida que avanzas, verás cómo la cesta va tomando forma y se vuelve más resistente.
Personaliza tu cesta
Para darle un toque aún más personal a tu nueva cesta, puedes añadir un asa. Usando la misma cuerda, enrolla una tira de papel alrededor de ella hasta conseguir el grosor deseado, y luego pégala al borde superior del vaso con más cinta de doble cara. Para hacerlo aún más especial, puedes agregar unos pequeños lazos de tela, que le dan un toque de color y hacen que el objeto sea aún más decorativo.
@mrsclarehoops Turn Trash into Treasure: DIY Paper Cup Basket in Minutes! ♻️ Give those used paper cups a new life with this easy & eco-friendly DIY basket tutorial! Perfect for storage, organisation, or gifting, this craft is so easy and budget friendly Tutorial - Upcycled Paper Cup Basket: Quick & Easy! 1- Grab a cup: you might need to wash, just trim 1-inch strips around the top. Make sure its an odd number 2- Sticky start: Dab some double-sided tape on the bottom and wrap your string once to create the base. 3- Weaving fun: Lay it flat, weave over & under the strips until you reach your desired width. Then, move to your hand for shaping! 4- Final touches: Tuck & cut the string, trim excess cup, and glue on a decorative ribbon or trim to secure the top. 5- Handle with care: Make a cardboard strip wrapped with string, glue it on, and add a bow for an extra touch! Get fancy (optional): Glue on ribbon, fabric, beads, anything you like! Tips: Mix & match cup and string colours. Try different weaving patterns for fun textures. Let the glue dry before using your basket. Remember: Have fun, reuse, and recycle! #upcycledcrafts #papercupbasket #diycrafts #sustainableliving #giftideas #ecofriendly #homedecor #kidscrafts #easycrafts ♬ Ballet song like "Waltz of flowers" _3 minutes(965255) - yulu-ism project
Además, si quieres darle un uso más funcional, puedes optar por usar tu nueva cesta como un pequeño organizador de escritorio o como macetero para plantas pequeñas. Las posibilidades son infinitas y dependen de tu creatividad y del espacio donde desees colocarla.
Fotos | Mizuno K
En Decoesfera | He reutilizado el tambor del detergente Ariel y ahora tengo este taburete con almacenamiento que parece comprado en Ikea o en Zara Home
En Decoesfera | No tires las latas de conservas, recíclalas con estas sencillas y originales ideas decorativas
-
La noticia
Si tiras el vaso del café para llevar te estás perdiendo esta increíble y decorativa manualidad
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
Joana Costa
.