Modelos de lenguaje abiertos para una IA más transparente en Europa

El Proyecto OpenEuroLLM reúne a 20 instituciones, empresas y centros de investigación europeos para desarrollar modelos de lenguaje de última generación, con la filosofía del código abierto. Busca básicamente democratizar el acceso a tecnologías de IA de alta calidad surgidas de recursos europeos, dado que esto parece que se está convirtiendo en una lucha global entre los Estados Unidos, China y el resto del mundo. Las diferencias de aproximación al futuro de la IA van desde Estados Unidos, donde es la iniciativa privada la que ha tomado la iniciativa (Google, Microsoft y OpenAI) frente a China, donde hay un fuerte apoyo estatal y, a medio camino, está la Unión Europea, que combina lo privado y lo público y pretende construir un marco más regulado y ético… Lo cual suena bien pero puede hacer que frene la innovación y llegue tarde a la meta, si acaso alguien sabe dónde está la meta. El proyecto Proyecto OpenEuroLLM está coordinado por Jan Hajič (de la Charles University, República Checa) y como representación de España aparecen tanto el Barcelona Supercomputing Center (como parte de EuroHPC, la iniciativa europea destinada a desarrollar la supercomputación de alto rendimiento) y Promptsit, una empresa radicada en Barcelona y dedicada al procesamiento del lenguaje natural (NLP) y a la creación de soluciones de inteligencia artificial aplicadas a datos lingüísticos. En otras noticias… La Unión ha anunciado el primer marco jurídico sobre IA, la llamada Ley de IA, para posicionarse y sobre todo abordar los riesgos que la inteligencia artificial conlleva. Más específicamente esta ley prohíbe las IA consideradas una clara amenaza para la seguridad, los medios de subsistencia y los derechos de las personas. Esta peligrosidad la resume en ocho prácticas, a saber: Manipulación y engaño perjudiciales basados en la IA. Explotación perjudicial de vulnerabilidades basada en la IA. Puntuación social. Evaluación o predicción del riesgo de infracción penal individual. Examen no personalizado de Internet o de material de cámaras de circuito cerrado para crear o ampliar bases de datos de reconocimiento facial. Reconocimiento de emociones en lugares de trabajo e instituciones educativas. Categorización biométrica para deducir determinadas características protegidas. Identificación biométrica remota en tiempo real con fines policiales en espacios de acceso público. Relacionado: Justicio: una IA que ofrece respuestas legales Análisis del estado de los modelos actuales de IA respecto a la Ley Una carta abierta pide que se pausen los experimentos con nuevos sistemas de inteligencia artificial a gran escala Opiniones recientes y bastante divergentes sobre los LLM y GPT «La loca idea de una máquina que sepa pensar» y otros artículos Esos algoritmos que gobiernan nuestras vidas Los riesgos para el software libre de la propuesta de Ley de ciberresiliencia europea La Declaración de Bletchley sobre la inteligencia artificial # Enlace Permanente

Feb 4, 2025 - 15:14
 0
Modelos de lenguaje abiertos para una IA más transparente en Europa

El Euro LLM se expande: ¡ahora con más opciones para estudiar derecho en Europa!El Proyecto OpenEuroLLM reúne a 20 instituciones, empresas y centros de investigación europeos para desarrollar modelos de lenguaje de última generación, con la filosofía del código abierto. Busca básicamente democratizar el acceso a tecnologías de IA de alta calidad surgidas de recursos europeos, dado que esto parece que se está convirtiendo en una lucha global entre los Estados Unidos, China y el resto del mundo.

Las diferencias de aproximación al futuro de la IA van desde Estados Unidos, donde es la iniciativa privada la que ha tomado la iniciativa (Google, Microsoft y OpenAI) frente a China, donde hay un fuerte apoyo estatal y, a medio camino, está la Unión Europea, que combina lo privado y lo público y pretende construir un marco más regulado y ético… Lo cual suena bien pero puede hacer que frene la innovación y llegue tarde a la meta, si acaso alguien sabe dónde está la meta.

El proyecto Proyecto OpenEuroLLM está coordinado por Jan Hajič (de la Charles University, República Checa) y como representación de España aparecen tanto el Barcelona Supercomputing Center (como parte de EuroHPC, la iniciativa europea destinada a desarrollar la supercomputación de alto rendimiento) y Promptsit, una empresa radicada en Barcelona y dedicada al procesamiento del lenguaje natural (NLP) y a la creación de soluciones de inteligencia artificial aplicadas a datos lingüísticos.

En otras noticias…

La Unión ha anunciado el primer marco jurídico sobre IA, la llamada Ley de IA, para posicionarse y sobre todo abordar los riesgos que la inteligencia artificial conlleva. Más específicamente esta ley prohíbe las IA consideradas una clara amenaza para la seguridad, los medios de subsistencia y los derechos de las personas. Esta peligrosidad la resume en ocho prácticas, a saber:

  1. Manipulación y engaño perjudiciales basados en la IA.
  2. Explotación perjudicial de vulnerabilidades basada en la IA.
  3. Puntuación social.
  4. Evaluación o predicción del riesgo de infracción penal individual.
  5. Examen no personalizado de Internet o de material de cámaras de circuito cerrado para crear o ampliar bases de datos de reconocimiento facial.
  6. Reconocimiento de emociones en lugares de trabajo e instituciones educativas.
  7. Categorización biométrica para deducir determinadas características protegidas.
  8. Identificación biométrica remota en tiempo real con fines policiales en espacios de acceso público.

Relacionado:

# Enlace Permanente