Los robots humanoides ya tienen hasta gimnasio. A China no le basta con crearlos, también quiere ponerlos en forma
Que China está volcada en el desarrollo de robots que podrán realizar tareas rutinarias por nosotros, está claro. Parece futurista, pero el primer robot humanoide chino es una realidad, y se puede comprar en España. La nación asiática nos sorprende con los avances de esta tecnología, que nos traerá escenas de ciencia ficción como el primer medio maratón que enfrenta a robots y humanos. Tal y como nosotros necesitamos ponernos en forma para cumplir objetivos en cualquier actividad física, ellos también. Es el motivo por el que Shangái estrena el primer campo de entrenamiento para robots, un impresionante rincón tecnológico que pretende hacer cada vez más completas y eficaces estas máquinas humanoides. Los robots humanoides también se ponen en forma Ya ha pasado una semana desde su inauguración: el primer campo de entrenamiento para robots humanoides heterogéneos de China se abrió en Shanghái el pasado martes, suponiendo un hito en los esfuerzos del gigante por liderar la aplicación práctica y desarrollo de robots capaces de hacer tareas humanas. El Unitree G1 es un robot humanoide enfocado en las tareas del hogar Se llama Humanoid Robot Kylin Training Ground, y es propiedad del Humanoid Robotics Innovation Center, a medias entre el gobierno nacional y local. Como decimos, su sede está en la ciudad china, y puede acomodar a más de 100 robots humanoides. Sin embargo, el objetivo de China es más ambioso. Para 2027, pretenden reunir en el centro a 1.000 robots simultáneamente, confirmado por el director de marketing de la compañía. Este recinto es una importante instalación de infraestructura que promoverá el desarrollo de esta industria, enfocada en la implementación práctica de los robots. En Xataka Android El primer Android con pantalla e-ink y teclado QWERTY ya es una realidad: el móvil ideal para desconectar de redes sociales Esencial para el desarrollo de robots humanoides. Si queremos que cumplan tareas humanas, deberán entrenarse en ellas. En este sentido, el campo de entrenamiento proporciona escenarios de formación personalizados para sectores concretos: la fabricación inteligente y los servicios públicos son el foco en la actualidad. Los mejores fabricantes de robots de Shanghái, participarán en el centro. Tanto Zhiyuan Robotics como Kupas Technology quieren recopilar 10 millones de entradas de datos físicos para finales de año. Así, establecerán uno de los conjuntos de datos "más importantes de la industria". China tiene por delante otra carrera que le enfrenta a EE.UU. China quiere ser líder en robótica con Estados Unidos mirando de reojo. El país asiático lleva tiempo intensificando sus esfuerzos para el desarrollo de dos campos: la Inteligencia Artificial y la robótica, que van de la mano. Busca mantener la ventaja en su rivalidad tecnológica con EE.UU. además de combatir los desafíos de una sociedad envejecida. Deep Snake, versión 2.0. Este robot humanoide se presentará en el centro de entrenamiento, con mejoras en el rendimiento y la funcionalidad. Ejemplifica perfectamente el desarrollo de esta industria que ha visto un gran impulso tanto desde la vertiente tecnológica como política. Se habla de 2.760 millones de yuanes, lo que significó el mercado de robots humanoides en China en 2024. Y un futuro creciente. 16.700 millones de yuanes marca la predicción para el mercado chino en este nuevo año. Para 2030, la cifra habrá ascendido mucho: 86.100 millones. No en vano, los gobiernos locales de China han tomado la delantera para mejorar el despliegue de estos robots. El deporte, reescrito por robots. Según informa el Global Times, autoridades locales se están preparando para albergar los Juegos Deportivos Mundiales de Robots Humanoides, y no falta mucho: se quieren inaugurar a finales de este año. De hecho, Tiangong, el primer robot eléctrico de tamaño completo está preparado para correr una maratón en abril, como conocimos hace escasos días. En la provincia de Zhejiang, en el este de China, se trabaja para dotar de más inteligencia a los robots humanoides. Esperan lograr una capacidad anual de 20.000 robots para 2027, una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que esto acaba de comenzar. Imagen de portada | Humanoid Robot Kylin Training Ground En Xataka Android | La estafa de Netflix en la que casi caigo es tan real que cuesta identificarla - La noticia Los robots humanoides ya tienen hasta gimnasio. A China no le basta con crearlos, también quiere ponerlos en forma fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .
Que China está volcada en el desarrollo de robots que podrán realizar tareas rutinarias por nosotros, está claro. Parece futurista, pero el primer robot humanoide chino es una realidad, y se puede comprar en España. La nación asiática nos sorprende con los avances de esta tecnología, que nos traerá escenas de ciencia ficción como el primer medio maratón que enfrenta a robots y humanos.
Tal y como nosotros necesitamos ponernos en forma para cumplir objetivos en cualquier actividad física, ellos también. Es el motivo por el que Shangái estrena el primer campo de entrenamiento para robots, un impresionante rincón tecnológico que pretende hacer cada vez más completas y eficaces estas máquinas humanoides.
Los robots humanoides también se ponen en forma
Ya ha pasado una semana desde su inauguración: el primer campo de entrenamiento para robots humanoides heterogéneos de China se abrió en Shanghái el pasado martes, suponiendo un hito en los esfuerzos del gigante por liderar la aplicación práctica y desarrollo de robots capaces de hacer tareas humanas.
Se llama Humanoid Robot Kylin Training Ground, y es propiedad del Humanoid Robotics Innovation Center, a medias entre el gobierno nacional y local. Como decimos, su sede está en la ciudad china, y puede acomodar a más de 100 robots humanoides.
Sin embargo, el objetivo de China es más ambioso. Para 2027, pretenden reunir en el centro a 1.000 robots simultáneamente, confirmado por el director de marketing de la compañía. Este recinto es una importante instalación de infraestructura que promoverá el desarrollo de esta industria, enfocada en la implementación práctica de los robots.
Esencial para el desarrollo de robots humanoides. Si queremos que cumplan tareas humanas, deberán entrenarse en ellas. En este sentido, el campo de entrenamiento proporciona escenarios de formación personalizados para sectores concretos: la fabricación inteligente y los servicios públicos son el foco en la actualidad.
Los mejores fabricantes de robots de Shanghái, participarán en el centro. Tanto Zhiyuan Robotics como Kupas Technology quieren recopilar 10 millones de entradas de datos físicos para finales de año. Así, establecerán uno de los conjuntos de datos "más importantes de la industria".
China quiere ser líder en robótica con Estados Unidos mirando de reojo. El país asiático lleva tiempo intensificando sus esfuerzos para el desarrollo de dos campos: la Inteligencia Artificial y la robótica, que van de la mano. Busca mantener la ventaja en su rivalidad tecnológica con EE.UU. además de combatir los desafíos de una sociedad envejecida.
Deep Snake, versión 2.0. Este robot humanoide se presentará en el centro de entrenamiento, con mejoras en el rendimiento y la funcionalidad. Ejemplifica perfectamente el desarrollo de esta industria que ha visto un gran impulso tanto desde la vertiente tecnológica como política. Se habla de 2.760 millones de yuanes, lo que significó el mercado de robots humanoides en China en 2024.
Y un futuro creciente. 16.700 millones de yuanes marca la predicción para el mercado chino en este nuevo año. Para 2030, la cifra habrá ascendido mucho: 86.100 millones. No en vano, los gobiernos locales de China han tomado la delantera para mejorar el despliegue de estos robots.
El deporte, reescrito por robots. Según informa el Global Times, autoridades locales se están preparando para albergar los Juegos Deportivos Mundiales de Robots Humanoides, y no falta mucho: se quieren inaugurar a finales de este año. De hecho, Tiangong, el primer robot eléctrico de tamaño completo está preparado para correr una maratón en abril, como conocimos hace escasos días.
En la provincia de Zhejiang, en el este de China, se trabaja para dotar de más inteligencia a los robots humanoides. Esperan lograr una capacidad anual de 20.000 robots para 2027, una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que esto acaba de comenzar.
Imagen de portada | Humanoid Robot Kylin Training Ground
En Xataka Android | La estafa de Netflix en la que casi caigo es tan real que cuesta identificarla
-
La noticia
Los robots humanoides ya tienen hasta gimnasio. A China no le basta con crearlos, también quiere ponerlos en forma
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.