Las dos jugadas contra las que clama el Real Madrid en la durísima carta contra la RFEF y el sistema arbitral
El Real Madrid lanzó este lunes una carta abierta a través de sus redes sociales dirigida a la RFEF en la que clamó contra la actuación arbitral en la polémica...
El Real Madrid lanzó este lunes una carta abierta a través de sus redes sociales dirigida a la RFEF en la que clamó contra la actuación arbitral en la polémica derrota ante el Espanyol de pasado sábado. El texto es un durísimo alegato contra el estamento arbitral y, desde las oficinas del Bernabéu, destacaron dos acciones clave que "representan la culminación de un sistema arbitral completamente desacreditado".
En concreto, el equipo merengue denuncia dos acciones y en ambas el implicado es Mbappé:
1. La patada de Carlos Romero a Mbappé
Ocurrió en el minuto 60, cuando el futbolista perico se lanzó y impacto hasta dos veces la pierna del francés... así la detalla el club en el comunicado:
La brutal entrada sobre Kylian Mbappé, por detrás, sobre el gemelo y sin posibilidad alguna de disputar el balón, realizada en el minuto 60 del partido por el jugador del Espanyol que posteriormente acabaría marcando el gol de la victoria de su equipo, merecedora de la expulsión inmediata como ha puesto de manifiesto la prensa mundial, acabó con la decisión del árbitro, Alejandro Muñiz Ruiz, de mostrar únicamente tarjeta amarilla sin que el VAR, con Javier Iglesias Villanueva como responsable, interviniera para corregir una decisión manifiestamente errónea, dejando impune una agresión que en cualquier otra competición habría supuesto una sanción ejemplar.
Resulta particularmente grave que el árbitro del encuentro consignara en el acta que la acción se produjo “en la disputa del balón” (sic), tergiversando y falseando así la realidad de lo sucedido, con la única finalidad imaginable de justificar su arbitraria decisión. Una afirmación que, lejos de sostenerse, queda desmentida por el propio infractor, quien, al ser preguntado tras el partido, reconoció sin ambages que “sabía que era imposible pararlo en carrera” y que “intentó frenarlo como pudo”, admitiendo además que “fue una entrada un poco fea”. No pudo ser más claro: no hubo intención alguna de disputar el balón, sino la voluntad expresa de frenar al adversario a cualquier precio con una acción inadmisible no solo por su gravedad y antideportividad, sino también por la peligrosidad que la misma entrañó para la integridad física de nuestro jugador, por lo que la decisión del árbitro e inacción del VAR resultan de una gravedad incuestionable.
2. El gol anulado a Vinícius
Esta jugada es previa a la de la patada a Mbappé, ocurre en torno al minuto 20 de juego después de un empujón del francés a un jugador del Espanyol en un forcejeo. Así la justifica el Real Madrid:
En el minuto 21 de la primera parte del encuentro, Vinicius Jr. marcó un gol absolutamente legal, que fue anulado por una supuesta falta previa de Kylian Mbappé, pese a que las imágenes demuestran que en dicha jugada quien fue objeto de falta previa, un penalti claro, fue nuestro jugador, anulando sin embargo el gol y transformando un penalti a favor en una falta en contra, sin que el VAR interviniera para corregir el error o indicar siquiera al colegiado que revisara la jugada en el monitor.
El Real Madrid pide los audios del VAR
Tras la exposición de los hechos, el club "exige a la RFEF la entrega inmediata de los audios del VAR relativos a las dos jugadas clave del partido", en los que señala:
1. Los audios de la comunicación entre el VAR y el colegiado de campo en la acción de la entrada del jugador Carlos Romero sobre Kylian Mbappé.
2. Los audios de la comunicación entre el VAR y el colegiado de campo en la jugada del gol anulado a Vinicius Jr.
3. Las conversaciones producidas entre los integrantes de la sala VAR en ambas jugadas.
Según el club, "el conocimiento del contenido de estos audios resulta fundamental para arrojar luz respecto de las decisiones adoptadas" por un "sistema arbitral cuya credibilidad está completamente erosionada", zanja.