Las cosas que jamás debes hacer si estás de baja, según un abogado: te pueden despedir
Cuando una persona está de baja por enfermedad o accidente, lo más importante es su recuperación. Sin embargo, muchas personas desconocen que ciertas actividades pueden poner en riesgo no sólo su prestación por incapacidad temporal, sino también su puesto de trabajo. No se trata solo de evitar viajar o irse de vacaciones, sino que hay … Continuar leyendo "Las cosas que jamás debes hacer si estás de baja, según un abogado: te pueden despedir"
Cuando una persona está de baja por enfermedad o accidente, lo más importante es su recuperación. Sin embargo, muchas personas desconocen que ciertas actividades pueden poner en riesgo no sólo su prestación por incapacidad temporal, sino también su puesto de trabajo. No se trata solo de evitar viajar o irse de vacaciones, sino que hay otras acciones cotidianas que pueden ser motivo de despido. Cosas que jamás debes hacer estando de baja.
El abogado laboralista Juanma Lorente, quien cuenta con casi medio millón de seguidores en redes sociales, ha explicado detalladamente las cosas que jamás debes hacer estando de baja. Actividades que de hecho, pueden costarte el empleo si las realizas en un periodo en el que por enfermedad o lesión te encuentras con una baja médica. A través de su experiencia en el ámbito legal, advierte de que, aunque puedan parecer inofensivas, muchas de estas acciones pueden ser interpretadas por la empresa como un fraude o un incumplimiento de la baja laboral. Conozcamos qué es exactamente y otras cosas que si lo haces cuando estás sin trabajar por motivos de salud, podrían hacer que acabes siendo despedido y sin indemnización.
Las cosas que jamás debes hacer si estás de baja, según un abogado
Antes de entrar en detalle sobre las actividades prohibidas, Lorente lanza una advertencia clara: «Jamás hagas esto estando de baja. Puedes acabar despedido y con un problemón con la Seguridad Social». Asegura que muchas personas cometen errores graves sin ser conscientes de las consecuencias, y en ocasiones lo hacen de manera pública, lo que complica aún más su situación.
Uno de los ejemplos más comunes es el de las personas que, estando de baja en su empleo habitual, continúan trabajando en otro negocio propio o secundario. «Aunque no os lo creáis, hay personas que durante su baja médica tienen sus negocios. Están de baja en su trabajo, pero tienen un negocio que siguen mientras están en la baja», explica. Y lo más preocupante es que, en algunos casos, lo publicitan en redes sociales, lo que hace mucho más fácil que la empresa o la mutua lo descubran.
View this post on Instagram
A post shared by Juan Manuel Lorente – Abogado Laboralista (@juanmalorente_laboralista)
El abogado pone un ejemplo concreto para ilustrar esta situación: «Imagínate que trabajas en una peluquería, pero estando de baja te dedicas a poner uñas. Y en Instagram subes fotos de las uñas que vas haciendo o incluso publicas anuncios ofreciendo el servicio». En este caso, la empresa tiene todas las de ganar si decide despedirte. «Si haces esto y la empresa se da cuenta, obviamente podrá despedirte, y además, el despido será disciplinario y seguramente procedente».
Esto significa que la persona despedida no tendrá derecho a indemnización ni a reclamar el despido como improcedente. Y en algunos casos, si se demuestra fraude a la Seguridad Social, podría enfrentarse incluso a la obligación de devolver la prestación por incapacidad temporal.
Actividades prohibidas durante la baja médica
Además del caso específico del trabajo en otro negocio, hay otras actividades que pueden resultar problemáticas si estás de baja. Aunque muchas de ellas puedan parecer inofensivas, su realización podría interpretarse como una falta de justificación para la baja, y podría derivar en un despido disciplinario.
Algunas de estas actividades incluyen:
Trabajar en un segundo lugar
Si estás de baja en un empleo pero continúas trabajando en otro sitio, es un motivo claro de despido. Aunque el otro trabajo sea más liviano o implique menos esfuerzo físico, el hecho de seguir trabajando demuestra que podrías reincorporarte a tu empleo principal.
Viajar
Tomarse unas vacaciones mientras se está de baja es una de las infracciones más comunes y también de las más perseguidas. Si bien hay casos en los que un viaje puede estar justificado (por ejemplo, para recibir tratamiento médico), si la empresa se entera de que estás disfrutando de unas vacaciones en la playa mientras cobras la prestación por incapacidad, podría considerar que estás cometiendo fraude.
Salir a pasear por la calle
Aunque parezca increíble, algunos trabajadores han sido despedidos por ser vistos paseando mientras estaban de baja. Si bien todo depende del tipo de dolencia, si estás de baja por un problema de movilidad o una lesión y te ven caminando sin dificultades, podría generar dudas sobre la legitimidad de tu baja.
Acudir a una comida, cena o fiesta
Asistir a eventos sociales puede ser interpretado como una actividad incompatible con la baja. Si la empresa o la mutua detectan que estás disfrutando de una cena con amigos o de una fiesta, podrían argumentar que estás en condiciones de volver al trabajo.
Realizar un examen
Aunque pueda parecer inofensivo, presentarse a un examen puede ser motivo de despido si se considera que requiere un esfuerzo que supuestamente no podrías realizar debido a tu dolencia.
Hacer deporte
Practicar deporte mientras estás de baja es otra de las grandes infracciones. Si la baja es por una lesión o una condición física, realizar actividades deportivas podría demostrar que no hay una incapacidad real.
Ir a hacer la compra
Aunque pueda parecer exagerado, se han dado casos de despidos por ser vistos realizando tareas como hacer la compra. Si tu dolencia implica una limitación física y se te ve cargando bolsas del supermercado, podría ser utilizado en tu contra.
El mensaje de los expertos como el mencionado abogado es claro: si estás de baja, céntrate en tu recuperación y evita cualquier actividad que pueda hacer dudar sobre tu incapacidad para trabajar. Aunque algunas de estas restricciones puedan parecer injustas, la realidad es que las empresas tienen la posibilidad de investigar a sus empleados y despedirlos si consideran que están incumpliendo la baja médica.
Por eso, si tienes dudas sobre lo que puedes o no hacer, lo mejor es consultar con un abogado laboralista antes de tomar cualquier decisión que pueda poner en riesgo tu empleo y tu prestación por incapacidad temporal.