La Armada española busca modernizar sus buques: los cambios que se avecinan en la defensa naval

Francia ha fortalecido sus capacidades de defensa de su Marina Nacional debido a la creciente amenaza de ataques aéreos y de superficie, especialmente por parte de drones y misiles de alta velocidad. El Ministerio de Defensa francés, a través de la Dirección General de Armamento (DGA), ha lanzado dos importantes programas que apuntan a mejorar la protección de sus buques frente a estas amenazas, lo que también resuena en la Armada española, que está evaluando alternativas para afrontar retos similares. En el contexto de un entorno geopolítico cada vez más complejo, Francia ha optado por una combinación de sistemas avanzados de armas, como misiles y artillería, para proteger a sus navíos de guerra. Estas iniciativas forman parte de un proceso de modernización que responde a las amenazas emergentes, no solo de misiles y aviones, sino también de drones, un peligro que ha adquirido gran relevancia en los últimos años. Los avances del nuevo sistema de defensa Uno de los principales componentes de este plan de defensa es el sistema de misiles SIMBAD-RC, desarrollado por la empresa MBDA. Este sistema, operado a distancia desde el puente del buque, está diseñado para interceptar una amplia variedad de amenazas, incluyendo misiles de crucero, aeronaves, helicópteros y sistemas no tripulados (UAS). La capacidad de operar sin que los miembros de la tripulación estén expuestos al fuego enemigo es uno de los puntos más destacados de este sistema, que también se integra en el sistema de gestión de combate de los buques, aumentando su capacidad de reacción ante amenazas múltiples. Además, la Marina francesa está desarrollando una nueva munición antiaérea de 40 mm, que refuerza la protección de sus barcos frente a amenazas tanto aéreas como de superficie. Esta munición, que forma parte del sistema RAPIDFire, desarrollado por Thales y KNDS, tiene una mayor cadencia de tiro y permite enfrentarse a amenazas más pequeñas, como los drones o las embarcaciones de ataque rápido. Su diseño telescópico también incrementa la capacidad de almacenamiento de munición, lo que optimiza su rendimiento durante enfrentamientos prolongados. En paralelo, el sistema SAMP-T NG, un sistema de defensa aérea de medio alcance desarrollado conjuntamente por Francia e Italia, ofrece protección frente a amenazas de mayor altitud, como misiles balísticos y aviones de combate. Este sistema, que integra misiles Aster, tiene un alcance de hasta 150 kilómetros, lo que le permite interceptar amenazas a una distancia considerable de los buques protegidos. La combinación de estos sistemas permite crear una defensa multicapa que se adapta a diferentes tipos de ataques, proporcionando una protección robusta y versátil para los buques de guerra. La evolución de las amenazas, especialmente en el ámbito de los drones, ha hecho imprescindible esta modernización. Los drones, por su capacidad de realizar ataques aéreos y misiones de reconocimiento, se han convertido en un riesgo cada vez más presente para las armadas de todo el mundo. La Armada española Por su parte, la Armada española se encuentra en una situación similar, reconociendo la necesidad de actualizar sus sistemas de defensa ante...

Feb 4, 2025 - 01:00
 0
La Armada española busca modernizar sus buques: los cambios que se avecinan en la defensa naval
Francia ha fortalecido sus capacidades de defensa de su Marina Nacional debido a la creciente amenaza de ataques aéreos y de superficie, especialmente por parte de drones y misiles de alta velocidad. El Ministerio de Defensa francés, a través de la Dirección General de Armamento (DGA), ha lanzado dos importantes programas que apuntan a mejorar la protección de sus buques frente a estas amenazas, lo que también resuena en la Armada española, que está evaluando alternativas para afrontar retos similares. En el contexto de un entorno geopolítico cada vez más complejo, Francia ha optado por una combinación de sistemas avanzados de armas, como misiles y artillería, para proteger a sus navíos de guerra. Estas iniciativas forman parte de un proceso de modernización que responde a las amenazas emergentes, no solo de misiles y aviones, sino también de drones, un peligro que ha adquirido gran relevancia en los últimos años. Los avances del nuevo sistema de defensa Uno de los principales componentes de este plan de defensa es el sistema de misiles SIMBAD-RC, desarrollado por la empresa MBDA. Este sistema, operado a distancia desde el puente del buque, está diseñado para interceptar una amplia variedad de amenazas, incluyendo misiles de crucero, aeronaves, helicópteros y sistemas no tripulados (UAS). La capacidad de operar sin que los miembros de la tripulación estén expuestos al fuego enemigo es uno de los puntos más destacados de este sistema, que también se integra en el sistema de gestión de combate de los buques, aumentando su capacidad de reacción ante amenazas múltiples. Además, la Marina francesa está desarrollando una nueva munición antiaérea de 40 mm, que refuerza la protección de sus barcos frente a amenazas tanto aéreas como de superficie. Esta munición, que forma parte del sistema RAPIDFire, desarrollado por Thales y KNDS, tiene una mayor cadencia de tiro y permite enfrentarse a amenazas más pequeñas, como los drones o las embarcaciones de ataque rápido. Su diseño telescópico también incrementa la capacidad de almacenamiento de munición, lo que optimiza su rendimiento durante enfrentamientos prolongados. En paralelo, el sistema SAMP-T NG, un sistema de defensa aérea de medio alcance desarrollado conjuntamente por Francia e Italia, ofrece protección frente a amenazas de mayor altitud, como misiles balísticos y aviones de combate. Este sistema, que integra misiles Aster, tiene un alcance de hasta 150 kilómetros, lo que le permite interceptar amenazas a una distancia considerable de los buques protegidos. La combinación de estos sistemas permite crear una defensa multicapa que se adapta a diferentes tipos de ataques, proporcionando una protección robusta y versátil para los buques de guerra. La evolución de las amenazas, especialmente en el ámbito de los drones, ha hecho imprescindible esta modernización. Los drones, por su capacidad de realizar ataques aéreos y misiones de reconocimiento, se han convertido en un riesgo cada vez más presente para las armadas de todo el mundo. La Armada española Por su parte, la Armada española se encuentra en una situación similar, reconociendo la necesidad de actualizar sus sistemas de defensa ante...