Israel afirma que España está «obligada» a acoger a los residentes en Gaza que Trump quiere reubicar
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz , ha ordenado al ejército que prepare un plan para permitir la «salida voluntaria» de los residentes de la franja de Gaza tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de que Estados Unidos planea apoderarse de Gaza, reasentar a los palestinos que viven allí y transformar el territorio en la «Riviera del Medio Oriente» . «Acojo con satisfacción el audaz plan del presidente Trump, los residentes de Gaza deben tener la libertad de salir y emigrar, como es la norma en todo el mundo», dijo Katz, citado por el 'Canal 12' de Israel. Para ello, la propuesta de Trump pasa por que los países vecinos sean quienes acojan a los palestinos desplazados. Sin embargo, Katz ha dado un paso en otra dirección: ha dicho que deberían ser los países que se han opuesto a las operaciones militares de Israel en Gaza quienes acojan a los desplazados: «Países como España, Irlanda, Noruega y otros, que han lanzado acusaciones y afirmaciones falsas contra Israel por sus acciones en Gaza, están legalmente obligados a permitir que cualquier residente de Gaza entre en sus territorios», dice. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk , ha recordado que «cualquier traslado o deportación forzosa de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibido».«El Derecho Internacional es muy claro», ha subrayado Turk, en una declaración remitida a Europa Press y en la que ha apelado, entre otras cosas, al «derecho a la determinación» como «principio fundamental». El plan de Katz incluirá opciones de salida a través de cruces terrestres, así como acuerdos especiales para la salida por mar y aire, según ha informado el 'Canal 12'. Trump, por su parte, recibió críticas el miércoles por su plan para Gaza de las potencias mundiales Rusia, China y Alemania, que dijeron que fomentaría «nuevo sufrimiento y nuevo odio». El peso pesado regional Arabia Saudita rechazó la propuesta de plano y el rey Abdulá II de Jordania, que se reunirá con Trump en la Casa Blanca la próxima semana, dijo el miércoles que rechazaba cualquier intento de anexar tierras y desplazar a los palestinos. Pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu , dijo el miércoles que la propuesta de Trump era «notable» e instó a que se la explore, aunque no fue específico sobre lo que creía que Trump estaba ofreciendo. La llegada del primer ministro, Benjamín Netanyahu , a Washington supone un claro gesto de apoyo por parte de la Administración Trump a Israel. Asimismo, el secretario del Departamento de Defensa estadounidense, Pete Hegseth , ha asegurado este miércoles que seguirá suministrándole armas a Tel Aviv para «erradicar a los enemigos radicales», en alusión al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), a pocos días de retomar en Qatar las conversaciones para una segunda fase del alto el fuego alcanzado con el grupo a mediados de enero de 2025. «Vamos a seguir haciendo crecer nuestra base industrial de defensa. Hemos suministrado municiones que antes no se suministraban y que son útiles para erradicar a los enemigos radicales, y estamos comprometidos a seguir haciéndolo», ha declarado durante el encuentro, según un comunicado recogido en la página web del Pentágono. Hegseth ha reafirmado así su compromiso con Israel y ha asegurado que suministrará a sus autoridades «las herramientas tan necesarias para la defensa» de Estados Unidos, alegando que «la única manera de conseguir (...) una paz duradera es siendo muy, muy fuerte». El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar , ha anunciado este miércoles que su país seguirá los pasos de Estados Unidos y se retirará del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, un órgano al que acusa de «demonizar obsesivamente a la única democracia en Oriente Próximo». «Este organismo se ha centrado en atacar a un país democrático y propagar el antisemitismo, en lugar de promover los Derechos Humanos», ha denunciado Saar en sus redes sociales, donde ha insistido en que el Consejo de Derechos Humanos «tradicionalmente ha protegido a los violadores» de los derechos fundamentales. Así, Saar ha subrayado que el organismo ha llevado a cabo una «clara discriminación» contra Israel, país que ha recibido más de un centenar de resoluciones condenatorias. Según datos del ministro, esto supone «más del 20% de todas las resoluciones aprobadas en la historia del Consejo». «Israel no aceptará más esta discriminación», ha remarcado el encargado de la diplomacia israelí, que subraya que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha emitido más resoluciones contra su país que contra «Irán, Corea del Norte y Venezuela juntos».
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz , ha ordenado al ejército que prepare un plan para permitir la «salida voluntaria» de los residentes de la franja de Gaza tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de que Estados Unidos planea apoderarse de Gaza, reasentar a los palestinos que viven allí y transformar el territorio en la «Riviera del Medio Oriente» . «Acojo con satisfacción el audaz plan del presidente Trump, los residentes de Gaza deben tener la libertad de salir y emigrar, como es la norma en todo el mundo», dijo Katz, citado por el 'Canal 12' de Israel. Para ello, la propuesta de Trump pasa por que los países vecinos sean quienes acojan a los palestinos desplazados. Sin embargo, Katz ha dado un paso en otra dirección: ha dicho que deberían ser los países que se han opuesto a las operaciones militares de Israel en Gaza quienes acojan a los desplazados: «Países como España, Irlanda, Noruega y otros, que han lanzado acusaciones y afirmaciones falsas contra Israel por sus acciones en Gaza, están legalmente obligados a permitir que cualquier residente de Gaza entre en sus territorios», dice. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk , ha recordado que «cualquier traslado o deportación forzosa de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibido».«El Derecho Internacional es muy claro», ha subrayado Turk, en una declaración remitida a Europa Press y en la que ha apelado, entre otras cosas, al «derecho a la determinación» como «principio fundamental». El plan de Katz incluirá opciones de salida a través de cruces terrestres, así como acuerdos especiales para la salida por mar y aire, según ha informado el 'Canal 12'. Trump, por su parte, recibió críticas el miércoles por su plan para Gaza de las potencias mundiales Rusia, China y Alemania, que dijeron que fomentaría «nuevo sufrimiento y nuevo odio». El peso pesado regional Arabia Saudita rechazó la propuesta de plano y el rey Abdulá II de Jordania, que se reunirá con Trump en la Casa Blanca la próxima semana, dijo el miércoles que rechazaba cualquier intento de anexar tierras y desplazar a los palestinos. Pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu , dijo el miércoles que la propuesta de Trump era «notable» e instó a que se la explore, aunque no fue específico sobre lo que creía que Trump estaba ofreciendo. La llegada del primer ministro, Benjamín Netanyahu , a Washington supone un claro gesto de apoyo por parte de la Administración Trump a Israel. Asimismo, el secretario del Departamento de Defensa estadounidense, Pete Hegseth , ha asegurado este miércoles que seguirá suministrándole armas a Tel Aviv para «erradicar a los enemigos radicales», en alusión al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), a pocos días de retomar en Qatar las conversaciones para una segunda fase del alto el fuego alcanzado con el grupo a mediados de enero de 2025. «Vamos a seguir haciendo crecer nuestra base industrial de defensa. Hemos suministrado municiones que antes no se suministraban y que son útiles para erradicar a los enemigos radicales, y estamos comprometidos a seguir haciéndolo», ha declarado durante el encuentro, según un comunicado recogido en la página web del Pentágono. Hegseth ha reafirmado así su compromiso con Israel y ha asegurado que suministrará a sus autoridades «las herramientas tan necesarias para la defensa» de Estados Unidos, alegando que «la única manera de conseguir (...) una paz duradera es siendo muy, muy fuerte». El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar , ha anunciado este miércoles que su país seguirá los pasos de Estados Unidos y se retirará del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, un órgano al que acusa de «demonizar obsesivamente a la única democracia en Oriente Próximo». «Este organismo se ha centrado en atacar a un país democrático y propagar el antisemitismo, en lugar de promover los Derechos Humanos», ha denunciado Saar en sus redes sociales, donde ha insistido en que el Consejo de Derechos Humanos «tradicionalmente ha protegido a los violadores» de los derechos fundamentales. Así, Saar ha subrayado que el organismo ha llevado a cabo una «clara discriminación» contra Israel, país que ha recibido más de un centenar de resoluciones condenatorias. Según datos del ministro, esto supone «más del 20% de todas las resoluciones aprobadas en la historia del Consejo». «Israel no aceptará más esta discriminación», ha remarcado el encargado de la diplomacia israelí, que subraya que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha emitido más resoluciones contra su país que contra «Irán, Corea del Norte y Venezuela juntos».
Publicaciones Relacionadas