Este es el país europeo que elimina a Andorra de la lista de paraísos fiscales

Polonia ha eliminado a Andorra de la lista de jurisdicciones fiscalmente no cooperantes, es decir, de la lista de paraísos fiscales, según ha anunciado este lunes la ministra de Asuntos Exteriores de Andorra, Imma Tor. La ministra se reunió con la encargada de negocios de la embajada de Polonia en Andorra, Monika Krzepkowska, y, seguidamente, comunicó el anuncio a los medios junto al secretario de Estado para las Relaciones con la Unión Europea (UE) de Andorra, Landry Riba. Tor destacó que el encuentro tenía como objetivo presentar las prioridades de su país al frente de la presidencia del Consejo de la UE. Además, la ministra ha señalado que la exclusión de Andorra de la lista de paraísos fiscales de Polonia es el resultado de "meses de trabajo técnico y diplomático" después de la visita que el jefe de Gobierno, Xavier Espot, realizó a Polonia el pasado mes de abril. Por su parte, Krzepkowska ha reconocido que el proceso ha sido "largo y técnico", aunque ha asegurado que en ningún momento dudaron de que Andorra lograría su objetivo. Tor ha indicado que, a partir de ahora, solicitarán a Polonia la apertura de un proceso de negociación para promover un convenio destinado a evitar la doble imposición (CDI). Pacto de asociación entre Andorra y la UE Asimismo, Tor y Krzepkowska han detallado que la aprobación del acuerdo de asociación entre Andorra y la UE "figurará en un buen lugar" en la agenda de la presidencia polaca, asegurando que se harán todos los esfuerzos necesarios para su consecución. La representante polaca ha reiterado su respaldo a la asociación entre Andorra y la UE, destacando que, dada la actual situación geopolítica, es clave que la UE cuente con aliados estratégicos que "le den apoyo en la escena internacional". Finalmente, ha recordado el proceso de acercamiento a la UE que llevó a cabo Polonia hasta su adhesión, consideránsolo como "una historia de éxito", aunque ha reconocido que no es directamente comparable con los términos que actualmente plantea el Principado de Andorra.

Feb 4, 2025 - 16:16
 0
Este es el país europeo que elimina a Andorra de la lista de paraísos fiscales
Polonia ha eliminado a Andorra de la lista de jurisdicciones fiscalmente no cooperantes, es decir, de la lista de paraísos fiscales, según ha anunciado este lunes la ministra de Asuntos Exteriores de Andorra, Imma Tor. La ministra se reunió con la encargada de negocios de la embajada de Polonia en Andorra, Monika Krzepkowska, y, seguidamente, comunicó el anuncio a los medios junto al secretario de Estado para las Relaciones con la Unión Europea (UE) de Andorra, Landry Riba. Tor destacó que el encuentro tenía como objetivo presentar las prioridades de su país al frente de la presidencia del Consejo de la UE. Además, la ministra ha señalado que la exclusión de Andorra de la lista de paraísos fiscales de Polonia es el resultado de "meses de trabajo técnico y diplomático" después de la visita que el jefe de Gobierno, Xavier Espot, realizó a Polonia el pasado mes de abril. Por su parte, Krzepkowska ha reconocido que el proceso ha sido "largo y técnico", aunque ha asegurado que en ningún momento dudaron de que Andorra lograría su objetivo. Tor ha indicado que, a partir de ahora, solicitarán a Polonia la apertura de un proceso de negociación para promover un convenio destinado a evitar la doble imposición (CDI). Pacto de asociación entre Andorra y la UE Asimismo, Tor y Krzepkowska han detallado que la aprobación del acuerdo de asociación entre Andorra y la UE "figurará en un buen lugar" en la agenda de la presidencia polaca, asegurando que se harán todos los esfuerzos necesarios para su consecución. La representante polaca ha reiterado su respaldo a la asociación entre Andorra y la UE, destacando que, dada la actual situación geopolítica, es clave que la UE cuente con aliados estratégicos que "le den apoyo en la escena internacional". Finalmente, ha recordado el proceso de acercamiento a la UE que llevó a cabo Polonia hasta su adhesión, consideránsolo como "una historia de éxito", aunque ha reconocido que no es directamente comparable con los términos que actualmente plantea el Principado de Andorra.