El Salvador aumenta sus reservas Bitcoin pese al acuerdo pactado con el FMI

A lo largo de enero, el Salvador sumó otros 50 BTC a sus reservas, mientras que pasado sábado anunció la adquisición de otros 5 bitcoins. Pese al acuerdo con el FMI, el gobierno del país parece estar muy comprometido con las compras programadas.

Feb 4, 2025 - 00:29
 0
El Salvador aumenta sus reservas Bitcoin pese al acuerdo pactado con el FMI

A lo largo de enero, el Salvador sumó otros 50 BTC a sus reservas, mientras que pasado sábado anunció la adquisición de otros 5 bitcoins. Pese al acuerdo con el FMI, el gobierno del país parece estar muy comprometido con las compras programadas.

***

  • El Salvador continúa comprando Bitcoin
  • Entre enero y la primera semana de febrero, sumó otros 55 BTC a sus reservas
  • El país sigue comprometido con las compras de BTC pese a los acuerdos logrados con el FMI

 

A pesar de haber llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de El Salvador continúa adquiriendo Bitcoin, y con ello aumentando las reservas de la nación centroamericana.

Sumando más BTC a sus reservas

De acuerdo con varios informes publicados, a lo largo del pasado mes de enero, El Salvador sumó otros 50 BTC a sus reservas, y el pasado sábado adquirió otros 5 bitcoins, siendo esta su primera compra de febrero de este año.

Tras estas compras, las reserva BTC de El Salvador ascienden a unos 6.055 bitcoins, valorados al momento de edición en más de USD $605 millones, esto tras la caída y posterior recuperación registrada el día de hoy.

La nueva compra se asocia con las palabras compartidas por la directora de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador, Stacy Herbert, quien ratificó a finales del año pasado que darían curso a un plan acelerado de adquisición Bitcoin, así como a otras iniciativas que vienen desarrollando, como los seminarios y programas formativos sobre la moneda digital, así como la capacitación sobre su uso en el sector público.

El Salvador y el sector cripto

El anuncio por parte de Bitfinex viene a lugar en un momento especial para El Salvador en su ruta de adopción cripto, ya que a razón de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la nación ha tenido que limitar su actividad Bitcoin y dejar ciertos aspectos como opcionales para los residentes.

Sin embargo, esto no significa que estén frenando esfuerzos, ya que semanas atrás, el presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD), Juan Carlos Reyes, firmó un acuerdo con el presidente de la Comisión Nacional de Valores de Argentina (CNV), Roberto Silva, en el cual ambos organismos se comprometen a colaborar para trabajar en el diseño de regulaciones aplicables al sector cripto.

Tengamos presente que la nación centroamericana convirtió a Bitcoin en moneda oficial en 2021, y desde entonces han estado llevando a cabo un trabajo bastante interesante, principalmente desde una perspectiva regulatoria, para ofrecer garantías y derechos a los usuarios de la moneda digital a nivel local. Esto también ha venido respaldado por otros planes que buscan profundizar esta adopción, en especial de cara a los años venideros.

De cara a esto último, varias empresas cripto han recibido licencia para llevar sus operaciones al país, como es el caso de Bitfinex, Tether, Bitget y otras tantas.


Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de DiarioBitcoin, de libre uso, bajo licencia de dominio público