El endeudamiento de Kicillof puede volver a la Legislatura: ¿Qué debe pasar para que se trate?
El gobernador no logró que el Poder Legislativo le apruebe el presupuesto en diciembre, pero podría insistir en lo que resta de febrero
Luego de la zozobra legislativa de fines de 2024, el Gobierno que conduce Axel Kicillof debió resignarse a prorrogar -por segunda vez consecutiva- el presupuesto de la Provincia, pero ahora, con el cambio del mes, vuelven a encenderse las esperanzas de una reactivación de las negociaciones que permitan autorizar al Ejecutivo provincial a renegociar deuda pública.
Los rumores comenzaron a crecer de la mano de diputados opositores y de intendentes que se muestran interesados en la constitución de un fondo especial para el financiamiento de los municipios. Sin embargo, y aunque parezca contradictorio, son las voces del oficialismo las que ponen reparos sobre el futuro de los debates.
"Es difícil, pero sí", respondió un diputado del PRO a El Cronista sobre las posibilidades de una reapertura de las negociaciones que se cortaron en diciembre y que murieron, antes de florecer, en enero.
La genealogía del diferendo se remonta a mediados de noviembre, cuando Kicillof mandó a la Legislatura una tríada de proyectos que considera vitales para dirigir las riendas de la provincia: el presupuesto, la ley fiscal-impositiva y el pedido de autorización para poder renegociar deuda tomada durante la administración de María Eugenia Vidal.
Desde allí en adelante, el proceso fue tortuoso. Unión por la Patria necesita del concurso opositor en las Cámaras para conseguir aprobar las iniciativas, en especial la que tiene que ver con los empréstitos, que deben contar con mayorías agravadas. Ese panorama es aún más difícil en el Senado.
Los bloques opositores pusieron una serie de requisitos, pero también lo hicieron los intendentes que jugaban su propio partido. Aunque se multiplicaron las reuniones y se intentó sesionar 3 veces, el 27 de diciembre, en medio de acusaciones cruzadas, todo se dio por "caído".
Extraoficialmente, diputados del peronismo dejaron trascender que se podría haber conseguido aprobar el presupuesto pero que Kicillof pidió que se trataran los tres proyectos juntos en una especie de "todo o nada".
Hubo un intento por una reunión a principios de Enero, pero la representación del Ejecutivo no participó y desde allí no hubo comunicaciones formales.
Con el comienzo del nuevo mes, desde los bloques opositores comenzaron a hacer circular la posibilidad de que Kicillof escinda los proyectos enviados a la Legislatura en noviembre y sólo proponga el pedido de endeudamiento de 1200 millones.
Este año, la provincia debe afrontar dos vencimientos de bonos en dólares por 750 millones, a los que se suman otros varios en pesos.
La clave para la aprobación podría surgir de los intendentes que están interesados en que una parte de la deuda se separe para crear un fondo de financiamiento local que rondaría el 10% de lo que se perciba.
Sin embargo, fueron las mismas voces del oficialismo las que desalentaron, al menos por un tiempo, esa posibilidad. Una importante fuente del bloque oficialista en Diputados señaló que "no se ha recibido nada respecto de eso" ni se ha citado a ninguna reunión.
Mientras tanto, una persona que trabaja cotidianamente con el gobernador dijo que el Ejecutivo espera "que se trate el presupuesto con endeudamiento que se presentó el año pasado".
"Ese proyecto tiene vigencia aún. Por ahora la oposición se mantiene en la misma posición del 27/12 y eso complejiza toda la negociación", concluyeron cerca de Kicillof.