Avance histórico en la sanidad balear: Son Espases tendrá una máquina clave para luchar contra el cáncer
Baleares ha conseguido un avance histórico en materia sanitaria, ya que próximamente los médicos de las Islas podrán detectar un tumor cancerígeno a tiempo. El Govern de Marga Prohens (PP), a través del IB-Salut, financiará con 12 millones de euros la construcción de un búnker en el hospital de Son Espases que albergará un ciclotrón, … Continuar leyendo "Avance histórico en la sanidad balear: Son Espases tendrá una máquina clave para luchar contra el cáncer"
Baleares ha conseguido un avance histórico en materia sanitaria, ya que próximamente los médicos de las Islas podrán detectar un tumor cancerígeno a tiempo. El Govern de Marga Prohens (PP), a través del IB-Salut, financiará con 12 millones de euros la construcción de un búnker en el hospital de Son Espases que albergará un ciclotrón, una infraestructura que permite producir unos radiofármacos fundamentales para tratar y diagnosticar cáncer.
En concreto, se trata de un acelerador de partículas que trabaja con radioisótopos, un material radiactivo que tiene muy pocas horas de durabilidad y que sólo podía llegar a Baleares en avión desde la Península. Ahora, gracias a este proyecto el recinto hospitalario de Son Espases tendrá plena autonomía para usar radioisótopos y se pondrá fin a los problemas de desabastecimiento que sufrían los pacientes de Baleares.
Este medicamento se usa en una prueba llamada PET-TAC, y permite a los médicos oncólogos a ver si un tumor se ha extendido cómo está respondiendo a un tratamiento. Este proyecto estaba muy demandado por el servicio de Medicina Nuclear, que podrá estar listo en el año 2028, según los cálculos del IB-Salut.
Orgullosa de poder informar en el #DiaMundialContraElCancer d’una inversió estratègica en innovació en la lluita contra el càncer.
L’@ibsalut destinarà 12 milions d’euros a la construcció del Ciclotrón, un accelerador de partícules per garantir l’abastiment de radioisòtops per… pic.twitter.com/cHZiY8TjKl
— Marga Prohens (@MargaProhens) February 4, 2025
Hasta ahora, Baleares sólo recibía radiofármacos por vía aérea, la mayoría procedentes de Valencia. De hecho, la única compañía autorizada para ello es Iberia. Al ser unos compuestos con una vida útil extremadamente corta, el archipiélago sólo podía recibir dos suministros al día, uno por la mañana y otro por la tarde.
Muchas veces, estos radiofármacos no llegan a Baleares por los retrasos de los vuelos, por factores meteorológicos, e incluso por la decisión del propio piloto de avión, quien está en su derecho a negarse a transportar estos compuestos por razones de seguridad. De hecho, en el caso de que en la bodega viajen animales, el radiofármaco se queda en tierra.
Esto provocó que en 2024, el hospital de Son Espases suspendiera más de 300 exploraciones ya que el radiofármaco llegó inservible.