Aranceles y violencia: ¿Cómo evalúan los ciudadanos a Ebrard y Harfuch? Esto dice la Encuesta EF
Seguridad y comercio son, por tanto, dos temas prioritarios en la agenda de trabajo de Sheinbaum, por lo que en semanas pasadas presentó el Plan México, que se articula de la mano con el sector empresarial.
A cuatro meses de gobernar México, la primera presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum, tiene una aprobación del 81 por ciento por parte de las y los ciudadanos, según una encuesta de El Financiero.
Y aunque en los últimos meses, Sheinbaum ha tenido retos como la violencia en Sinaloa y el incremento de aranceles por parte de Estados Unidos, los niveles de apoyo incrementan.
Seguridad y comercio son, por tanto, dos temas prioritarios en la agenda de trabajo de Sheinbaum, por lo que en semanas pasadas presentó el Plan México, que se articula de la mano con el sector empresarial.
En cuanto a seguridad, Omar García Harfuch es el encargado de llevar las riendas del tema. Diseñó una estrategia que involucra apuesta por el fortalecimiento de inteligencia e investigación y la coordinación absoluta en el gabinete de seguridad.
Los retos de Harfuch para estar bien con el Gobierno de Donald Trump son evitar el tráfico de fentanilo y combatir a los cárteles de la droga mexicanos.
Otro personaje clave en el gabinete de Sheinbaum, es Marcelo Ebrard, que ahora está al frente de la Secretaría de Economía y debe negociar el T-MEC en 2026 o antes, así como la cancelación de la aplicación del 25 por ciento de aranceles a nuestro país.
Por el momento, Trump ‘dio chance’ al Gobierno de México y no está aplicando los aranceles. Mientras tanto, ambos Gobiernos trabajan en temas como seguridad e importaciones a China.
Pero y a todo esto, ¿qué piensan las y los mexicanos sobre el desempeño de Harfuch y Ebrard?
Así evalúan las y los mexicanos a Harfuch y Ebrard
Según una encuesta de El Financiero, Ebrard y García Harfuch, son los miembros del gabinete de Claudia Sheinbaum mejor calificados por la opinión pública nacional.
El secretario de Economía capta 63 por ciento de opinión favorable al trabajo que está haciendo, mientras que García Harfuch obtiene 61 por ciento.
Otros funcionarios que fueron evaluados por los ciudadanos fueron Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, con 59 por ciento.
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, obtuvo 58 por ciento. Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sumó 57 por ciento.
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, registró 56 por ciento de opinión favorable, mientras que Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, obtuvo 51 por ciento.
Las evaluaciones al gabinete varían según el nivel de escolaridad, siendo las personas entrevistadas con nivel básico o medio las que les evalúan más favorablemente, cinco de los siete secretarios evaluados, y las que tienen estudios universitarios las que les evalúan menos favorablemente.
En el caso de la secretaria Rosa Icela Rodríguez, la brecha aumenta, al registrar 64 por ciento de positivos entre el segmento de educación básica, 59 por ciento en el segmento medio y 46 por ciento entre universitarios.
Las excepciones a esto son Juan Ramón de la Fuente y Rogelio Ramírez de la O, quienes tienen un poco más de opiniones favorables entre universitarios que entre el segmento de educación básica.