Aena instala los primeros escáneres que no exigen sacar líquidos ni dispositivos electrónicos

Un sistema de detección de explosivos avanzado Ya no es necesario sacar los líquidos de los bolsos Los nuevos escáneres se instalarán en otros aeropuertos españoles Otras innovaciones:...

Feb 4, 2025 - 15:09
 0
Aena instala los primeros escáneres que no exigen sacar líquidos ni dispositivos electrónicos
  1. Un sistema de detección de explosivos avanzado
  2. Ya no es necesario sacar los líquidos de los bolsos
  3. Los nuevos escáneres se instalarán en otros aeropuertos españoles
  4. Otras innovaciones: identificación de viajeros
  5. Flexibilización europea de las restricciones tras el 11S
  6. Normas que siguen vigentes
Varias personas con equipaje en la terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
Varias personas con equipaje en la terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Aena ha dado un paso de gigante en la modernización de los controles de seguridad al instalar en España los primeros escáneres que permiten a los pasajeros conservar líquidos y dispositivos electrónicos dentro del equipaje de mano sin necesidad de sacarlos fuera.

Según ha podido confirmar Confidencial Digital esta tecnología ya está operativa en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca y promete mejorar la experiencia del viajero y agilizar el paso por los filtros de seguridad.

Un sistema de detección de explosivos avanzado

Los equipos instalados utilizan tecnología EDSCB (Explosive Detection System Cabin Baggage; en español: Sistema de Detección de Explosivos Equipaje de Mano), un sistema de rayos X en 3D capaz de generar imágenes detalladas que facilitan la detección de amenazas sin necesidad de inspeccionar físicamente el contenido de las maletas de mano.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat –que representan el 40% del tráfico de pasajeros– han incorporado varios filtros de este tipo.

El aeropuerto de Palma de Mallorca sumó 18 líneas de inspección con esta tecnología el pasado mes de noviembre, coincidiendo con una remodelación integral de sus instalaciones, según explican desde Aena a Confidencial Digital.

Ya no es necesario sacar los líquidos de los bolsos

Los cambios en los equipos de seguridad permiten transportar líquidos como perfumes, cremas, aerosoles y champú en envases de hasta 100 mililitros, pero ahora ya no es necesario colocarlos en una bolsa transparente ni sacarlos del equipaje.

De igual forma, los dispositivos electrónicos, como ordenadores portátiles o tabletas, ya no necesitan ser mostrados fuera de sus fundas. Esta medida, implementada previamente en Londres y Ámsterdam, responde a los esfuerzos internacionales por flexibilizar las restricciones impuestas en 2006 tras el intento de atentado con explosivos líquidos.

Los nuevos escáneres se instalarán en otros aeropuertos españoles

El despliegue de esta tecnología arrancó en 2024 y se extenderá a otros aeropuertos, como Málaga-Costa del Sol, Gran Canaria, Tenerife Sur, Lanzarote, Fuerteventura, Menorca, Bilbao, Alicante-Elche, Valencia e Ibiza, con un horizonte de implementación total fijado para 2026.

Esta modernización forma parte de un plan de inversión de 1.170 millones de euros destinado a renovar la seguridad física en toda la red aeroportuaria durante la década 2018-2028.

Los nuevos filtros no solo prometen más comodidad para los viajeros, sino también un aumento en la eficiencia del proceso de inspección. El proceso llevará menos tiempo de espera.

Otras innovaciones: identificación de viajeros

Además de los escáneres, Aena está introduciendo sistemas de acceso biométrico y líneas automatizadas para gestionar el flujo de pasajeros. Se trata de tecnologías que identifican a los pasajeros mediante rasgos físicos, como el rostro o las huellas dactilares

El sistema ATRS (Automatic Tray Return System) automatiza el retorno de las bandejas y separa automáticamente las maletas que requieren una revisión adicional de aquellas que no presentan sospechas.

Otra de las innovaciones es la inspección remota, que permite a los agentes revisar las imágenes generadas por los escáneres desde una sala independiente, sin necesidad de estar presentes en los filtros.

Flexibilización europea de las restricciones tras el 11S

Los avances tecnológicos en materia de seguridad también responden a una tendencia europea hacia la flexibilización de las restricciones impuestas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.

La Comisión Europea ha mostrado su interés en relajar gradualmente estas medidas, y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) apoya este enfoque, argumentando que las nuevas tecnologías permiten garantizar la seguridad sin generar molestias innecesarias a los usuarios.

Normas que siguen vigentes

En este contexto, los viajeros también deben tener en cuenta que, aunque ya no es necesario separar los líquidos y dispositivos del equipaje de mano, siguen vigentes algunas restricciones sobre los productos permitidos a bordo.

Los líquidos deben estar en envases individuales de hasta 100 mililitros y colocados dentro de recipientes con una capacidad máxima de un litro. Medicinas y alimentos especiales también pueden transportarse, siempre y cuando se justifique su necesidad durante el viaje.

Por otro lado, cualquier bebida, cosmético o perfume adquirido en las tiendas del aeropuerto puede llevarse en el equipaje de mano.

El despliegue de esta tecnología también conlleva la adquisición de 261 equipos y la adaptación de las instalaciones para su correcta integración. Los trabajos en los aeropuertos también incluyen la renovación del mobiliario y la creación de espacios más amplios.

Varias personas con equipaje en la terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
Varias personas con equipaje en la terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press